
Los REA, un camino para los ODS
El Objetivo para el Desarrollo Sostenible (ODS) número 4 hace referencia a la educación, incidiendo en la importancia de “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos” como punto de partida para mejorar nuestras vidas en un marco de desarrollo sostenible. Para contribuir a hacer del ODS número 4 una realidad, una manera de ofrecer apoyo al profesorado es poner a su disposición bancos de recursos de calidad, gratuitos y modificables.
Los recursos educativos abiertos (REA), por tanto, son una vía imprescindible y un apoyo fundamental para incorporar los ODS al aula y al currículo. En el presente artículo ofrecemos recursos e ideas al profesorado que desee trabajar la temática de los ODS en sus aulas a partir de los REA de los bancos de recursos del Proyecto CREA y del Proyecto EDIA.
La propuesta: REA para el aula ligados a cada ODS
En la siguiente presentación ofrecemos una propuesta para el desarrollo en el aula de tareas, proyectos y secuencias didácticas vinculadas a cada uno de los ODS. Los recursos educativos abiertos que aparecen referenciados en cada uno de los objetivos pertenecen al banco de recursos de Proyecto CREA y al banco de recursos de Proyecto EDIA.
Solo tenemos que pinchar en cada uno de los objetivos para acceder a la información y enlaces de los materiales
¿Qué son los ODS y por qué es importante abordarlos desde la educación?
En septiembre del 2015, la Organización de Naciones Unidas (ONU) estableció un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. El propósito de la ONU es alcanzar un desarrollo óptimo de estos objetivos en el 2030, por lo que estos objetivos se recopilan en la Agenda 2030.
La Agenda 2030 se divide en 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS). Se trata de un marco de actuación para avanzar hacia sociedades con mayor cohesión, justicia y paz social, en un horizonte medioambiental sostenible. Dicha Agenda es la plasmación del camino que es necesario seguir después de realizar una revisión del estado del mundo, valorando el alcance obtenido por los Objetivos del Milenio, establecidos por las Naciones Unidas para el año 2015, analizando los avances y dificultades en ese año.
Pinchar en la imagen para obtener más información acerca de los ODS
En este contexto de aspirar a construir un mundo mejor, la escuela tiene mucho que decir, abonando un sustrato en el que ciertos valores como la sostenibilidad, la justicia, la cohesión y paz social… sean una meta prioritaria y transversal a nivel social y político. La escuela debe tomar partido aportando valores que contribuyan a crear un mundo mejor.
Con respecto al marco legal y la Agenda 2030, esta aparece específicamente mencionada directa o indirectamente en la exposición de motivos y en una disposición de la LOE así como, también, en la exposición de motivos y en varias disposiciones de la propia LOMLOE, ley que incluye objetivos propios de la Agenda 2030 entre los principios y objetivos generales de la ley educativa.
El artículo 1 alude a los principios del sistema educativo, con claras referencias a la educación en valores y los Objetivos del Desarrollo Sostenible: en concreto, encontramos el principio número 4, la transmisión y puesta en marcha de valores, ya presente en la LOE y, el principio número 19, de nueva incorporación en la LOMLOE, la educación para la transición ecológica.
Los REA nos pueden ayudar a trabajar los ODS
Para trabajar estos objetivos, el profesorado tiene a su disposición varios bancos de recursos educativos abiertos (REA), en los que podemos hallar secuencias didácticas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los recursos educativos abiertos (REA) son materiales educativos y gratuitos, publicados con una licencia que permite su uso, distribución y modificación. Los bancos de recursos educativos abiertos del proyecto CREA de la Junta de Extremadura y del proyecto EDIA de Cedec (Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios), ofrecen secuencias didácticas para utilizar en el aula, con la posibilidad, además, de ser modificadas para adaptarlas a las necesidades de cada docente, grupo-clase y alumnado.
En concreto, la comunidad extremeña brinda la posibilidad de modificar estos recursos y publicar y compartir con las alumnos las nuevas versiones cómodamente en línea, al disponer de la herramienta de autor eXeLearning integrada en la plataforma eScholarium en línea.
Los recursos educativos abiertos de CREA y EDIA son materiales muy interesantes por sus características, ya que se conforman en “capas” que proporcionan diversas posibilidades de uso docente. Los REA son apertura, valores e ideas:
-
La capa técnica
- Los REA de ambos bancos de recursos se elaboran con la herramienta de software libre eXeLearning por lo que son editables, es decir, estas secuencias didácticas se pueden modificar, recortar y ampliar, fabricando un recurso nuevo, adaptado a nuestro contexto. Esta característica se denomina la apertura técnica de los REA. (Para más información consultar el artículo eXeLearning en línea integrado con y en eScholarium).
-
La capa de los valores
- La licencia de publicación de los REA de ambos bancos de recursos, CC BY SA, permite distribuir y modificar el recurso original siempre y cuando el nuevo material generado se publique con la misma licencia, para favorecer el uso del nuevo material por parte de otro docente. Y es que, no en vano, los REA son, además de materiales educativos, valores como compartir, reutilizar y conocimiento libre.
-
La capa pegagógica
- Los recursos educativos abiertos se ligan siempre al concepto de innovación lo cual significa, más que apostar por un enfoque metodológico concreto, un uso creativo del material, evitando replicar “lo de siempre”. Los REA son también ideas para llevar a cabo en el aula, una fuente de inspiración para el profesorado que puede optar por usar solo una parte del recurso o, simplemente, copiar la idea general. .
Pinchando en la imagen podemos obtener acceso al artículo de referencia "Capas de un recurso educativo"
Estas tres características de los recursos educativos abiertos hacen que estén alineados con los fines de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) porque en sí mismos son un instrumento para avanzar hacia la inclusión y la sostenibilidad. Además, en ambos bancos de recursos hallamos materiales para abordar en concreto los ODS.
Manera de aplicar los REA
La utilización de los recursos educativos en el aula por parte de los docentes puede realizarse de muchas maneras, sin perder de vista el horizonte de los REA como una ayuda de calidad para desenvolverse en el aula de manera creativa, y nunca como un paquete encorsetado para replicar obligatoriamente de principio a fin.
Cómo organizar el trabajo en un centro
El profesorado de cada centro conoce a su alumnado y sabe cuál es la mejor manera para aproximar la temática de los ODS al aula. Las alternativas a la hora de utilizar un recurso educativo abierto son variadas:
Pinchamos en cada uno de los botones para saber más de cada alternativa de uso de los REA
Desde una o varias áreas De manera interdisciplinar Como proyecto de centro
Sin la educación en valores como parte fundamental del quehacer en el aula es difícil avanzar en la consecución de una sociedad más justa y sostenible. El conjunto del profesorado es consciente de que hace falta apostar fuertemente por la conciencia crítica, educando al alumnado para la reflexión sobre el mundo en el que se desenvuelve, las noticias que llegan de los medios de comunicación de masas, las situaciones de emergencia climática y de injusticia social.
Todas las propuestas anteriores muestran como los REA ofrecen un soporte para abordar los ODS por múltiples vías, y, al mismo tiempo, suponen hacer de los recursos educativos una vía para educar, apostando por la equidad y el desarrollo sostenible, en consonancia con la Agenda 2030.