Junta Consejería solo texto blanco

Experiencias CREA. My little orchard

  • Mónica Pache Pérez, Milagros Caballero Carrasco
  • Creaexperiencias

Mónica Pache Pérez y Milagros Caballero Carrasco son docentes en el CEIP Cervantes de Cáceres. Este curso han utilizado con su alumnado, el REA “My Little Orchard” para las asignaturas de Inglés y Science en 1º de Primaria. Este recurso forma parte del banco de recursos del Programa CREA. En este artículo nos cuentan su experiencia.

Con la aplicación de este REA se han conseguido los siguientes Objetivos Didácticos:

  • Reconocer que las plantas son seres vivos.
  • Identificar las partes de las plantas y sus necesidades.
  • Conocer los tipos de plantas y sus características.
  • Aprender el vocabulario en lengua extranjera de las plantas utilizando juegos y canciones.

LEARNING SCIENCE BY PLAYING!

Imagen animada del REA con el título

Origen de la experiencia

Con esta experiencia hemos logrado el objetivo de llevar al aula el material que previamente se había creado en el centro para desarrollar las clases de Science en el primer ciclo de Primaria.

Debido a que somos una sección bilingüe, nos encontrábamos con la dificultad de encontrar material que se adaptase a nuestras necesidades pues sólo impartimos una hora semanal de Science por curso y las editoriales publican libros con muchas unidades que no teníamos tiempo de trabajar, de ahí la idea de aplicar este recurso en nuestras aulas.

Además, le sumamos que algunas familias se enfrentan con una asignatura que no le dan la importancia que nosotros los docentes le concedemos y no pueden repasar los contenidos que hemos visto previamente en clase. 

Por tanto, desde nuestro centro, y con la aplicación de dicho REA nos proponemos ayudar a las familias al trabajar con un material interactivo, con licencia abierta, basado en juegos  que permiten, tanto al alumnado como a las familias, repasar el vocabulario con retroalimentación inmediata que además de usarlos en las clases por el profesorado, pueden ser usado en casa por las familias (fomentando la autonomía del alumnado), para repasar los contenidos que se van tratando en la asignatura.

Descripción del REA

Dicho REA y sus diferentes nodos, están indicados para trabajarlos en una sesión semanal, concretamente en el segundo trimestre fomentando aprender el idioma extranjero, en nuestro caso en Inglés.
Este REA comienza con una pequeña historia de animación donde se presenta a la protagonista, la abeja BEZZ, la cual irá dando al alumnado pistas y mediante la superación de retos los alumnos irán consiguiendo semillas para convertirse en hortocultores y sembrar su propio huerto.
A lo largo del REA el alumnado irá conociendo las plantas y sus funciones ampliando de esta forma su vocabulario a través de juegos y canciones.
El REA consta de las siguientes secciones:

My orchard

El REA comienza con un vídeo animado creado con Scratch donde se presenta a BEZZ, una abeja que irá dando a conocer al alumnado todo lo que necesitan saber sobre las plantas para así poder ir consiguiendo a lo largo del desarrollo del REA mediante diversos juegos y actividades diferentes semillas para que el alumno pueda crear su propio huerto.

Captura del apartado del REA

What do yo need, little flower?

El nodo comienza con una presentación creada con Scratch donde la abeja BEZZ acompañada de una flor darán a conocer a los alumnos/as todo lo relativo sobre las plantas.
Con el fin de adquirir los contenidos, el alumnado podrá visualizar una presentación creada con Genially.

Captura del apartado del REA

Además escucharan y aprenderán la canción What do plants need to grow?
Para comprobar lo aprendido, realizarán una actividad interactiva creada con genially, respondiendo a la siguiente pregunta: What do plants need? El alumno al termino de la actividad comprobará mediante una retroalimentación el resultado de la actividad.

Captura del apartado del REA

Finalmente a través de un juego creado con Scratch podrán comenzar a obtener puntos para ir descubriendo semillas y crear su propio huerto.

Parts of a plant

Al igual que el nodo anterior, éste comienza con una presentación donde BEZZ enumera e indica las partes de una planta.

Captura del apartado del REA

También, el alumnado podrá leer y ver una presentación creada con Genially sobre las partes de la planta.

Captura del apartado del REA

Para comprobar lo aprendido realizarán una actividad de verdadero o falso y terminarán jugando con BEZZ para obtener la siguiente semilla.

Captura del apartado del REA

Plant types

En este nodo, los alumnos/as conocerán los tipos de plantas mediante una presentación.

Captura del apartado del REA

Finalmente, comprobarán lo aprendido realizando un juego en forma de Rosco, creado con Exelearning donde tendrán que escribir el nombre de plantas que comiencen con la letra indicada.

Captura del apartado del REA

What do you for me, little flower?

Llegados a este punto, el alumnado conoce ya muchas cosas sobre las plantas. En este nodo, conocerán porqué las plantas son importantes para los seres vivos y sus usos.

Captura del apartado del REA

Terminaran realizando dos juegos y en uno de ellos podrán conseguir ¡su última semilla!

Your little orchard

Captura del apartado del REA

¡Enhorabuena! El alumnado ya puede tener su propio huerto. Escribirán en el vídeo creado con Scratch el nombre de las 4 semillas conseguidas.

Captura del apartado del REA

Proyecto final

La unidad incluye una serie de actividades y juegos interactivos sobre el contenido trabajado, que una vez superados, dan al alumnado una palabra clave o SEED que nos indicará el progreso del alumno. Cuando éste tiene las cuatro palabras clave, obtiene la recompensa: aparecen las plantas en su huerto.

Igualmente podrán realizar fichas de trabajo relacionadas con los contenidos vistos en cada una de las secciones. A continuación se añaden los enlaces a las mismas:

Descripción de la experiencia en el aula

La experiencia se ha llevado a cabo con el alumnado de 1º de primaria en el CEIP Cervantes de Cáceres, un centro bilingüe, por lo que este material se ha utilizado para trabajar en las clases de Science. Al ser un material creado por profesorado del centro en cursos anteriores se adapta a la realidad del mismo. Este recurso ha permitido también trabajar en colaboración con las familias fomentando de esta forma la autonomía del alumnado.

Algunos de los ejemplos de las actividades llevadas a cabo en el aula:

My orchard

Alumnado visualizando el vídeo

Actividades interactivas   

Alumnado realizando actividades interactivas   Alumnado realizando actividades interactivas   Alumnado realizando actividades interactivas

Alumnado realizando actividades interactivas   Alumnado realizando actividades interactivas   Alumnado realizando actividades interactivas

Alumnado realizando actividades interactivas   Alumnado realizando actividades interactivas

Alumnado realizando actividades interactivas   Alumnado realizando actividades interactivas

Fichas realizadas por el alumnado  

Fichas realizadas por el alumnado   Fichas realizadas por el alumnado

Fichas realizadas por el alumnado   Fichas realizadas por el alumnado

Alumnado trabajando en el aula

Alumnado trabajando en el aula   Alumnado trabajando en el aula

Alumnado trabajando en el aula   Alumnado trabajando en el aula

Herramientas usadas

Para la exposición de contenidos y la realización de las actividades se han utilizando las siguientes herramientas:

  • Vídeos con SCRATCH. Con este tipo de actividades introducimos mediante el personaje de la abeja BEZZ, la sección y el vocabulario de la misma de una manera motivadora, apareciendo el contenido de manera oral y escrita, proporcionando al alumnado un modelo de pronunciación.
  • Presentaciones de contenidos con GENIALLY, para introducir a los contenidos y profundizar en el mismo.
  • Vídeos de YOUTUBE con canciones sobre las plantas para practicar el vocabulario y aprender el contenidos de manera lúdica y divertida (actualmente se ha comprobado que algunos vídeos no están disponibles).
  • Realización de juegos usando algunos de los IDEVICES de Exelearning como el Rosco, preguntas de verdadero/falso y el VídeoQuest.

Organización del aula

A la hora de aplicar esta experiencia en el aula se han utilizado dinámicas de trabajo colaborativo y cooperación entre los alumnos, con adaptación a diferentes ritmos de aprendizaje. Las actividades se han llevado a cabo de manera grupal en la PDI y de forma individual con las fichas de trabajo.

Evaluación

Esta experiencia ha sido un recurso muy apropiado para ser trabajado en la Sección Bilingüe, en el área de SCIENCE, concretamente en las clases de 1º de educación primaria.

Para atender la necesidad de evaluar tanto el proceso como el resultado final, el material incluye juegos que fomentan la autoevaluación mediante la gamificación y una rúbrica final.

¿Qué sabes sobre las plantas? Enlace a la rúbrica de evaluación

Al llevar a cabo la experiencia de este REA en el aula nos ha servido para revisar el funcionamiento de la misma, los contenidos creados anteriormente, detectar errores y comprobar su utilidad real en las clases, la cual ha sido muy satisfactoria y motivadora para los alumnos y alumnas.

Consideramos que la aplicación de dicho REA en el aula dentro de la asignatura de Science ha sido muy productiva para los alumnos pues les permite acceder a los contenidos de forma divertida, compaginando el trabajo del material del libro y haciendo usos de todas las herramientas digitales incluidas en dicho REA tanto en clase como en casa.

Recomendación final

Consideramos que este REA puede ser de utilidad a otros docentes que imparten enseñanza en secciones bilingües como recurso para ampliar los contenidos trabajados, haciendo uso del material interactivo el cual resulta de gran atracción para el alumnado. 

Además, dicho material permite al alumnado trabajar de manera individual en casa reforzando así los contenidos y teniendo una retroalimentación inmediata de las actividades realizadas, siendo un recurso innovador y atractivo basado en el diseño universal para el aprendizaje (DUA).

  

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

CREA es un programa de INNOVATED, Plan de Educación y Competencia Digital de Extremadura. Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa