
Experiencias CREA. REA La caja misteriosa
Durante los dos primeros trimestres del curso 2022/2023, el profesor Joaquín Recio Mayorga ha aplicado el REA La caja misteriosa, incluido en el banco de recursos del Programa CREA para la materia de Ciencias de la Naturaleza en 3º de primaria. Este REA se ha trabajado dentro del bloque de Cultura científica.
Enseñar a cuidar el medio ambiente, es enseñar a valorar la vida (Julia Carabias)
Origen de la experiencia
Con la nueva ley educativa, LOMLOE, se propone trabajar en el aula de forma manipulativa, basándose en el DUA, proporcionando múltiples formas de representación, acción y expresión. En Conocimiento del Medio había llegado el momento de trabajar con los ecosistemas y, para ello, hemos aprovechado el REA “Una caja misteriosa”, con el que trabajar de forma manipulativa, procurando en todo momento un aprendizaje significativo.
Descripción del REA
Los objetivos didácticos de este REA son: descubrir los ecosistemas y sus elementos, organizar y ubicar los distintos tipos de ecosistemas y conocer los tipos de relaciones que se dan entre los seres vivos de un ecosistema. Trabajar de forma colaborativa y participativa.
Este recurso está enfocado a crear un diorama sobre ecosistemas.
Estructura del REA
El REA parte de una pregunta motivadora e intrigante, ¿Sabemos realmente qué representa el misterio revelado?, para presentarnos posteriormente:
- cómo vamos a aprender (materiales, temporalización, evaluación…),
- continúa con diferentes juegos y actividades interactivas (encontrar parejas dentro de un ecosistema, parejas extrañas…),
- el siguiente apartado lo dedica a los términos comunidad, población e individuo, que conforman un ecosistema,
- continúa con el concepto de ecosistema, la relación entre los miembros del ecosistema
- y llegamos al punto clave, la creación de la maqueta de nuestros ecosistemas.
- El último apartado del REA, ya orientado al profesorado, es la correspondiente guía didáctica.
Proyecto final
A lo largo del proyecto el alumnado creará un diorama o maqueta de un ecosistema, exponiendo ante sus compañeros y compañeras el proceso de elaboración y los conceptos trabajados en la unidad. De esta forma trabajarán también el lenguaje oral.
Experiencia de aula
La experiencia se ha llevado a cabo dentro de nuestro proyecto experiencias CREA del CEIP Francisco Rodríguez Perera (Villanueva del Fresno), en el curso 2022/2023, durante el primer y segundo trimestre.
En el área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural hemos trabajado dos temas, los ecosistemas y los paisajes, para ello, hemos utilizado diferentes herramientas TIC (Blog de aula, el REA Caja Misteriosa, vídeos e imágenes), siguiendo los principios del DUA:
- Proporcionar opciones para el interés.
- Proporcionar opciones para la percepción.
- Proporcionar opciones para la acción física.
Para proporcionar interés, se ha realizado una lluvia de ideas sobre la vida en los diferentes ecosistemas, además de presentar el REA Caja Misteriosa en el apartado DescúbreMe. En esta lluvia de ideas se ha realizado un debate y puesta en común sobre los diferentes ecosistemas.
Para proporcionar opciones para la percepción, se ha trabajado en un primer momento con el libro de clase para sentar las bases y se ha alternado las partes teóricas con sesiones TIC. Para ello. el REA la caja misteriosa ha sido el eje central de estos dos temas.
Paso a paso, en cada epígrafe, hemos trabajado con las actividades, juegos y retos que se proponen:
- La extraña pareja, cuyo objetivo es emparejar ecosistemas y animales que no tienen relación.
- ¿Yo también soy eso? En el que se explican los conceptos de especie, individuo, comunidad, población.
- Como en casa en ningún sitio. Se especifican que en cada ecosistema hay unos determinados elementos que lo componen.
- ¿Y quién se come al pez grande? Para trabajar la cadena alimentaria.
- Y para conocer la relación entre animales, se trabajó con el Genially efecto Abeja.
Para proporcionar opciones para la acción física, donde llegamos al momento clave: la elaboración de nuestros dioramas.
Los alumnos y las alumnas de 3º A de educación primaria del CEIP Francisco Rodríguez Perera han elaborado unos trabajos muy peculiares sobre los ecosistemas. Un mundo en una caja de zapatos.
Ya sabemos que podemos aprender manipulando, experimentando y trabajando en grupo. Además. hemos presentado en clase nuestros trabajos, explicando los pasos llevados a cabo y las dificultades encontradas.
Aunque nos han ayudado un poco nuestras familias, tenemos que decir que ha sido una experiencia muy divertida.
Hemos añadido un Genially sobre los paisajes, de elaboración propia.
Herramientas usadas y organización del aula
Las herramientas que hemos utilizado para llevar a cabo este proyecto han sido: tablets, ordenador y PDI, materiales reciclados para las maquetas, herramientas escolares básicas.
La organización del alumnado en el aula ha sido: en parejas, en forma de U e individualmente.
Evaluación
Para la evaluación se ha utilizado una rúbrica sobre el diorama y una rúbrica sobre la exposición oral, incluidas dentro de la programación didáctica de 3º EP de Conocimiento del Medio.
Recomendación final
Las transformaciones sociales generadas con el auge de las tecnologías digitales que tiene lugar en educación, junto con la consolidación de los medios tecnológicos en la vida diaria del alumnado, permiten promover cambios en las modalidades formativas. Los REA por sí solos no generan ambientes innovadores, hacen falta estrategias de acompañamiento y asesoramiento para llevar a cabo la articulación de estas propuestas educativas en el aula.
El mundo de los REA es desconocido por muchos. Es necesario experimentar con recursos digitales motivantes para el alumnado, y para ello pueden ayudarnos los REA del proyecto CREA.
Por tanto, el uso de REA está abriendo fronteras, fomentando una educación abierta y flexible. Esto hace que se conviva actualmente en un mundo siempre conectado con nuevas necesidades formativas en un entorno de aprendizaje abierto y colaborativo.
Enlace al blog del docente:
http://joaquinrecio.blogspot.com/
![]() |
|