
Docentes CREAtivos. Mi vivienda eficiente
Mi vivienda eficiente es un Recurso Educativo Abierto (REA) perteneciente al Proyecto CREA dentro del Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED. Está diseñado por Mercedes Tierno Nicolás, profesora del IES El Pomar (Jerez de los Caballeros), quien propone su aplicación práctica en la materia de Tecnología de 3º ESO.
Se dirige al alumnado de 3º de ESO del área de Tecnología, y abarca los contenidos previstos para La unidad didáctica de Energía. Generación de energía, correspondientes al Bloque 4: Estructuras y mecanismos. Máquinas y sistemas. El formato y la metodología de trabajo, así como los elementos interactivos y lúdicos del recurso, lo complementan a su vez con la experiencia directa del Bloque 5: Tecnologías de la información y la comunicación.
Currículo de referencia: Se trabajan objetivos y contenidos relacionados con el currículo oficial de la materia Tecnología primer Ciclo de la ESO (R. D. 1105/2014) y con la ordenación y el currículo de la ESO para la Comunidad Autónoma de Extremadura (Decreto 98/2016).
La idea surge de la necesidad de concienciar al alumnado del uso responsable de la energía, para lo cual nada mejor que convertirlos en investigadores, la adquisición de este rol, permitirá al alumnado ser parte activa del aprendizaje, consiguiendo una mayor implicación en el trabajo y difusión de éste.
La plataforma de escholarium en este recurso funciona como canal aglutinador de la información, puesto que en muchas ocasiones las explicaciones sufren interrupciones constantes, y la información se pierde. Si el contenido queda registrado en un recurso, la dispersión se supera. E incluso se potencia la proyección de lo aprendido mientras se aprende, al preservar una guía clara y consultable del todo el contenido.
Descripción del recurso
El contenido partiendo del item “la energía nos mueve”, hace un recorrido a través de los distintos tipos de energías utilizadas, tanto renovables como no renovables.
El problema que se plantea al alumno, es la necesidad de ayudar a nuestro planeta con los problemas derivados del uso no responsable de la energía.
A través de 10 secciones este recurso fomentará la independencia y autogestión del alumnado, convirtiendo al profesorado en apoyo a la creación y desarrollo de la tarea.
Se desarrollará a lo largo de 6 sesiones y en ellas el alumnado tendrá la posibilidad de aprender todo sobre los tipos de energía, alcanzando a su vez un nivel elevado de competencia digital, puesto que comprender y saber utilizar una interfaz de usuario, gestionar cuentas educarex, buscar de manera activa en Google y manejar aplicaciones para gestionar Drive, documentos de Google, Genially o Canva, suponen una integración total de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Por otro lado, “Mi vivienda eficiente”, permite al alumnado desarrollar su autosuficiencia, con margen para la creatividad e innovación.
Nuestro planeta está en un aprieto!! Ayudémosle!!
Los principales objetivos de la propuesta didáctica son:
- Conocer las principales formas de generación de energía.
- Analizar los problemas económicos y sociales como consecuencia del uso de la energía eléctrica.
- Comprender los términos de Eficiencia energética y ahorro energético de manera correcta.
- Reflexionar y crear conciencia de la importancia del uso racional de la energía.
- Proponer medidas de eficiencia y ahorro energético en el hogar.
Para ello se proponen al alumnado actividades tanto individuales como en grupo, para fomentar el trabajo en equipo.
La energía nos mueve
En esta sección se hace un recorrido a través de las distintas formas de producir energía, su forma de producción y su uso responsable.
El alumnado podrá comprobar de manera lúdica su nivel en el desarrollo de los contenidos del tema a través de un video interactivo
¿Qué conocemos por eficiencia energética?
Se desarrollan los contenidos referidos a la eficiencia energética en los distintos usos que hacemos de ella en nuestro día a día, iluminación, electrodomésticos, climatización, transporte etc, iniciando al alumnado en los aspectos más relevantes del tema, concienciando y suscitando su interés, como punto de partida hacia la propuesta final.
¿ Cómo podemos ahorrar energía en nuestro hogar?
Arranca aquí la propuesta de trabajo individual para el alumnado, facilitando las pautas para un trabajo de investigación individual, cuyo producto final es una propuesta de su vivienda eficiente, donde el alumnado se refleja en una figura curiosa y creativa, enigmática y admirable, como ejemplo de culminación de un estudio profundo sobre la cuestión.
Investigamos individualmente
Comienza la búsqueda.... teniendo como punto de partida las páginas web facilitadas en el recurso, el alumnado se convierte en parte activa de su proyecto, el objetivo: cómo hacer su vivienda más eficiente.
Trabajo individual Canva “Mi vivienda eficiente”
Investigamos en equipo
Aquí se intenta profundizar aún más realizando al alumnado una propuesta de trabajo en equipo, donde además de investigar sobre los diferentes aspectos sociales, que podrían ayudar a cambiar el efecto negativo que tiene actualmente nuestro uso de la energía en el planeta, interiorizando hábitos sociales y de comunidad, realmente comprometidos con la eficiencia energética; tendrán que trabajar en equipo, cooperando y organizando el trabajo adecuadamente, para realizar su trabajo final.
Trabajo final Genially “Comprometidos con la eficiencia energética”
Evaluación
Para la realización de los trabajos de investigación, tanto el individual como el de equipo, se facilitará al alumnado la correspondiente rúbrica.
Recursos y ayuda
En este último apartado, proporcionamos una recopilación de las referencias a las aplicaciones que el alumnado puede necesitar a lo largo de su trabajo con este REA, así como las diferentes rúbricas, plantillas y otros documentos (como el portfolio). De esta manera, el alumno siempre tendrá a un clic un apartado con todos los recursos que pueda necesitar.
Entre otras cosas, tenemos referencia a todo tipo de recursos online y tutoriales con lo necesario para desarrollar el trabajo.
En esta sección encontraremos agrupadas las rúbricas utilizadas para evaluar las tareas de la propuesta, ya indicadas con anterioridad en cada sección del recurso, tanto para evaluar el porfolio del alumnado, como la presentación final.
Por último, la guía didáctica de este REA, donde se encontrarán los objetivos, contenidos, instrumentos de evaluación, temporalización, metodología, criterios de evaluación y estándares de evaluación.
Espero que el recurso sea de utilidad y os animo a utilizarlo.
¡¡¡Involucramos a nuestro alumnado con el planeta!!
![]() |
|