
Docentes CREAtivos. Rompiendo estereotipos: ¡vivan las uñas de colores!
Cecilio Gallego Solís, Ana María Martín Sánchez, Patricia Píriz Cayado y Estefanía Suárez Riobó son docentes en el CEIP Nuestra Señora de Consolación de Monterrubio de la Serena. Durante este curso han elaborado el REA ¡Vivan las uñas de colores! del Programa CREA para las áreas de Lengua Castellana y Plástica de 1º y 2º de Educación Primaria.
El REA “¡Vivan las uñas de colores!” pretende que el alumnado de Educación Primaria aprenda que no hay cosas de niñas y cosas de niños. Hay cosas que gustan y cosas que no gustan y la libertad que tenemos que poder ejercer en nuestra vida es elegir lo que nos gusta y no nos gusta sin que se nos etiquete con un juicio de aprobación por seguir correctamente la norma social establecida.
“Si la lección es divertida, nunca se olvida”
Origen de la experiencia
La idea de elaborar este REA nace con el objetivo de contar una realidad actual, que demuestra cómo en nuestra sociedad aún hay muchísimos prejuicios y patrones de género muy rígidos que siguen imponiéndose en la infancia.
Descripción del REA
El REA “¡Vivan las uñas de colores”, basado en ABP, plantea la posibilidad de mostrarle a nuestro alumnado los aprendizajes de diferente manera, por medio de la interactividad y de manera digital acompañados por Juan, el protagonista. Además, el contenido es mostrado desde el punto de vista disciplinar, lo cual ha proporcionado al alumnado una visión más completa e integral sobre los estereotipos de género.
Este REA consta de las siguientes secciones:
- La portada, muestra una canción, objeto de reflexión.
- ¡A leer! nos invita a pensar sobre la portada del libro, para posteriormente conocer la historia de Juan y reflexionar sobre la misma.
en esta sección encontraremos actividades para antes de la lectura, y también para llevar a cabo durante la lectura
- Tras la lectura… toca reflexionar sobre lo aprendido a través de diferentes actividades interactivas elaboradas con la plataforma digital Wordwall, en las que el alumnado tendrá que averiguar de qué profesión se trata; reflexionar sobre la importancia de colaborar todos los miembros de la familia en el hogar; averiguar si las fotografías corresponden a un chico o a una chica, y pensad que le gustaría a Juan, el protagonista, que le regalasen por su cumpleaños. Después, fuera del espacio escolar y con ayuda de la familia, se propone que busquen imágenes o fotografías relacionadas con cada una de las actividades (ver la guía didáctica)
además, utilizando los enlaces a las correspondientes actividades, podemos elegir otro formato del juego, como parte de las plantillas que ofrece esta web.
- Recapitulamos, propone como reto final la elaboración de un lapbook sobre la visión que nuestros alumnos tienen acerca de los estereotipos de género.
¡Vivan las uñas de colores! contiene tareas específicas para ser realizadas individualmente; y otras, en pequeños grupos de cuatro alumnos, propuestos por el docente, mezclando alumnos con distintos ritmos de aprendizaje y atendiendo a sus compatibilidades.
En cada equipo debe haber un portavoz, que habla en nombre del equipo, se comunica con el profe y con otros equipos y pregunta las dudas; un secretario, que toma nota, reparte y recoge el material y comprueba que todos traen su material; un supervisor, que comprueba que todos terminan su tarea y controla que el equipo esté limpio y ordenado; y un moderador, que controla que controla que el equipo trabaje dentro del nivel de ruido adecuado y se asegura de que todos los miembros del equipo participen.
El recurso principal para llevar a cabo el REA es un dispositivo tecnológico.
Evaluación
La evaluación se lleva a cabo, tanto por el docente como por el alumnado, mediante las siguientes rúbricas:
El premio, que es lo más motivador, será completar “nuestras manos” con uñas de colores. Dependiendo de la actitud del alumnado y de la dificultad de la tarea, el docente podrá aumentar el número de uñas otorgadas a cada grupo.
Por otra parte, el Diario de Aprendizaje resulta un instrumento eficaz para llevar a cabo una autoevaluación de todo el proceso de aprendizaje. En este sentido, el alumnado completará una serie de cuestionarios presentes en cada bloque de contenidos. Serán contestados, de manera individual, en el cuaderno de formato papel. Son los siguientes:
- Diario de Aprendizaje “Las profesiones”.
- Diario de Aprendizaje “Las tareas domésticas”.
- Diario de Aprendizaje “El aspecto físico”.
- Diario de Aprendizaje “Los juguetes”.
- Diario de Aprendizaje “Lapbook”.
¡Vivan las uñas de colores! aún no se ha aplicado al aula, puesto que ha sido elaborado entre los meses de noviembre y mayo del curso escolar 2022/2023.
Recomendación final
Nos gustaría recomendar el uso de los recursos del Programa CREA al resto de docentes porque son recursos innovadores y atractivos para el alumnado, que engloban diferentes áreas a través del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), que incluye a todo el alumnado sin exclusión.
Para aquellos docentes que aún no se han animado a participar en el Programa CREA, nuestro consejo es comenzar, antes de crear un recurso, por la modalidad “Experiencias CREA” aplicando en el aula durante el curso escolar, uno o varios de los recursos educativos abiertos del Programa CREA. En todo momento, los docentes participantes contamos con apoyo y seguimiento para el diseño de las propuestas didácticas, el desarrollo de las experiencias de aula y la difusión de las actividades realizadas.
(*) Las ilustraciones del libro que aparecen en el banner y portada del REA
han sido utilizadas con permiso de la autora. Tienen licencia copyright.
![]() |
|