
Docentes CREAtivos. Time to Chase: The Industrial Revolution
El REA A Time to Chase: The industrial Revolution ha sido realizado por Javier María Marcos Merino, José María Martín Vecino y María Elena Santos Mateos, todos ellos docentes del CEPA “Maestro Andrés Sánchez Ávila” de Moraleja (Cáceres.)
La Chopera, CEPA “Maestro Andrés Sánchez Ávila” de Moraleja (Cáceres), es uno de los muchos Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA) de nuestro territorio. En él surgió la idea de realizar contenido útil para nuestro día a día y también para otros muchos docentes de esta etapa educativa a veces tan olvidada.
Este recurso se enmarca dentro del desarrollo de contenidos de 4º curso de la Educación Secundaria para Personas Adultas (ESPA), y pretende ser un apoyo para los docentes de los tres ámbitos: Social, Científico-Tecnológico y Comunicación.
“No hay nadie que sepa lo suficiente como para decir qué es y qué no es posible.”
Henry Ford.
Origen del REA
La enseñanza de adultos es el último eslabón del sistema educativo, además de la gran olvidada.
Este recurso nace de la necesidad de crear contenido práctico y útil para los CEPA, habitualmente huérfano de material específico del nivel que se imparte. Es por ello que los docentes de este centro nos propusimos la creación de material didáctico para nuestro alumnado, elaborado por especialistas de los distintos ámbitos de la educación de personas adultas en general.
Pretendemos con este REA no solo fomentar el aprendizaje autónomo, el espíritu crítico del alumnado o fomentar el emprendimiento, sino también animar a otros docentes de esta etapa educativa a elaborar materiales propios de carácter multidisciplinar.
Descripción del REA
El REA presenta la estructura habitual, sin embargo consideramos importante destacar 4 secciones fundamentales además de las propias de este tipo de recursos.
Una de ellas dedicada al producto final que deberá realizar el alumnado: un podcast sobre la Revolución Industrial, así como una infografía en inglés que versará sobre la máquina de vapor.
Para esta tarea se emplearán diferentes programas de internet (audacity), páginas web (canva,)… que nos facilitarán nuestro trabajo.
La metodología en la que está basado es Aprendizaje Basados en Proyectos (ABP), convirtiendo a los estudiantes en protagonistas de su propio aprendizaje y fomentando aprendizaje autónomo, creatividad, espíritu crítico, emprendimiento…
Por otra parte, para aproximarnos a los contenidos teórico-prácticos necesarios para realizar tanto la infografía como el podcast, el “qué vamos a aprender” se encuentra dividido en tres bloques, uno para cada ámbito: Social, Científico-Tecnológico y Comunicación.
De esta manera, consideramos que el responsable de su asignatura pueda trabajarlo de forma independiente si así lo quisiera, pudiendo aproximarse a las diferentes actividades, laboratorios virtuales… de forma autónoma, aunque creemos que el que lo hagan los docentes de los ámbitos a la vez sería la situación ideal.
Las actividades que proponemos son fundamentalmente autoevaluables, mientras que otras incluyen su propia rúbrica de evaluación con sus correspondientes descriptores. Además los agrupamientos son flexibles, pudiéndose trabajar en grupo o individualmente, según decida el profesorado.
Recomendación final
Recomendamos a todos los docentes de centros adultos que empleen este recurso en sus aulas porque está creado por y para este nivel y adecuado a un alumnado con las particularidades de nuestras aulas.
La principal dificultad que os podéis encontrar es que al trabajar los tres ámbitos a la vez, requerirá de muchísima colaboración y coordinación entre los docentes del equipo de etapa, pero creemos que el esfuerzo merecerá la pena.
Anímate a probar nuestro recurso: A Time to Chase: The Industrial Revolution
![]() |
|