Crea tu miliario
En la tarea anterior, hemos hablado de "millas" y no de kilómetros como hacemos en la actualidad en la mayoría de los países cuando hablamos de distancias. Esto se debe a que los romanos usaban como unidad de medida la milla romana, la cual se corresponde con unos 1.480 m o a 1,48 km.
Pero... ¿qué usaban para saber el camino recorrido o por recorrer?
Para ello colocaban a los lados de las vías y caminos una columna llamada miliario, en la cual solía aparecer información sobre el nombre del emperador que lo mandó construir o reparar y la distancia desde ese punto a Roma o al municipio más importante de esa vía, es decir, algo parecido a...
Vamos a trabajar con estos conceptos.
Caso práctico
En esta tarea, el reto es crear un miliario personalizado; pero no os preocupéis, no tenéis que traer una piedra enorme a clase. La idea de esta cuarta tarea es imaginar que tenéis que colocar un miliario en la localidad de vuestro centro escolar y mostrar a los visitantes a qué distancia, en millas romanas, están cuatro poblaciones cercanas y, para no olvidarnos de los antiguos romanos, también la distancia a Roma. Esta actividad será evaluada mediante el uso de la siguiente rúbrica de evaluación.
¿Cómo lo veis? ¿No sabéis por dónde empezar? Tranquilos, vamos paso a paso.
Versión imprimible
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0