Hoy es...
Roma llegó a ser un gran imperio gracias a sus calzadas. Estas construcciones, en apariencia secundarias cuando las comparamos con los grandes templos, anfiteatros o teatros, tuvieron una importancia vital en su expansión territorial y, lo que surgió como una necesidad militar para facilitar el rápido desplazamiento de sus soldados, pronto se convirtió en las arterias de ese imperio. La vida brotaba a su paso, ya que dieron lugar a asentamientos urbanos, facilitaron la explotación de recursos naturales y potenciaron el comercio entre las distintas provincias romanas.

En el caso concreto de la península ibérica, esta imagen muestra el trazado de las principales vías y la situación de algunas de las ciudades o municipios más relevantes.
Localiza y relaciona
Investiga y elabora
Como habréis observado en el mapa, las ciudades aparecen con su nombre original en latín. Algunas son muy parecidas a las actuales, lo que os puede servir de pista, pero otras no. Esto va a ser vuestra primera "parada" en este viaje, la cual tiene dos partes. Una primera de escribir las preguntas anteriores y señalar la respuesta que vosotros consideráis correcta y, por otro lado, otra que consistirá en anotar todas esas ciudades del mapa superior, buscar su nombre actual y comunidad autónoma a la que pertenecen.
Para ello vamos a investigar en la Red y, a continuación, el secretario del grupo deberá iniciar sesión en Google Drive para crear un nuevo documento de Google dentro de la carpeta que se creó anteriormente con el nombre de esta unidad (en ella podéis crear otras subcarpetas para recoger las tareas que se os piden, imágenes o cualquier otro recurso necesario). Poned como título el nombre de la tarea, en este caso concreto "Hoy es..." y completad las dos partes de esta actividad. Para este caso concreto, desde el menú superior Tablas, deberéis insertar una nueva tabla con las filas necesarias para incluir todas esas ciudades (18) y tres columnas, con estos encabezados: Ciudad romana, Ciudad actual y Comunidad autónoma.
En este momento, comienza el papel del coordinador del grupo como responsable de explicar la tarea a realizar y repartir el trabajo entre sus compañeros. A modo de ejemplo, uno se pueden encargar de la búsqueda en la Red del nombre actual, otro de buscar a qué comunidad autónoma actual pertenecería y otro de ir completando el documento con la información que van aportando los investigadores. Cuando lo tengáis terminado, el secretario hará uso de la función Compartir, para mandar la tarea a vuestro profesor y que este proceda con su corrección.
Versión imprimible
Desde este enlace puedes acceder a la versión imprimible en pdf de esta tarea.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0