Para que no perdamos el hilo, en este espacio se encuentran enumeradas todas las actividades y tareas que componen la secuencia didáctica, con enlaces a los distintos documentos de apoyo, plantillas, rúbricas, herramientas, enlaces... que necesitamos para llevarla a cabo.
Como ya explicamos en la sección "Hoja de ruta", en el caso de plantillas, documentos de apoyo y rúbricas, accedemos haciendo clic en el enlace, y después los descargamos en el formato que más nos interese: .odt, .docx o .pdf. Y, si vamos a trabajar online, iniciamos sesión en nuestra cuenta de Gmail, y desde Archivo pulsamos en la opción "Crear copia", para obtener una copia editable del documento sobre la que trabajar.
Hoja de ruta
PORTAFOLIO PERSONAL Y PORTAFOLIO DE EQUIPO
Abrimos nuestros Portafolio personal y Portafolio de equipo con Google Drive:
- Manual básico de Google Drive, de Itziar López.
- Operaciones básicas con carpetas, perteneciente al curso completo de Google Drive del canal educativo Princippia.
Creamos y registramos nuestro equipo de trabajo:
- Plantilla: "Creación de equipos de trabajo".
UNOS MINUTOS PARA LA REFLEXIÓN
Nos ponemos en marcha
JUEGO: LOS DADOS CUENTARINES
- Documento: "Los dados cuentarines" (Reglas del juego).
JUEGO EN VERSIÓN DIGITAL: UNA HISTORIA MUY LOCA
- Documento: "Una historia muy loca" (Reglas del juego).
Aprendemos de otros
TAREA 1: BASADO EN HECHOS REALES... O NO
Documento: "Tipos de narración".
Anécdotas
- Vídeo: Más de uno (programa de radio).
- Cuestionario de autoevaluación: "Anécdotas de pueblo".
- Audio: "Experiencias viajeras por América Latina".
Chistes
- Audio: "De militares 1".
- Audio: "De políticos 2".
- Cuestionario de autoevaluación: "Una de chistes, por favor".
- Antología de chistes (en Radios libres).
Fábulas
- Audio "Las moscas" (fábula de Samaniego).
- Cuestionario de autoevaluación: "Las moscas. Una fábula de Samaniego".
- Biblioteca Infantil y Juvenil del Centro Virtual Cervantes.
Mitos y leyendas
- Artículo: "Veinte leyendas urbanas que siempre te has creído y que te sorprendería saber que eran mentira".
- Documento: "El mito de Ulises y el cíclope Polifemo".
- Audio: "El mito de Ulises y el cíclope Polifemo".
- Documento: "La leyenda del unicornio".
- Audio: "La leyenda del unicornio".
- Cuestionario de autoevaluación: "Mitos y leyendas".
- Web: EducacionLabs. Recursos Educativos.
- Blog: "Extremadura secreta" (mitos).
- Web: "Extremadura misteriosa" (leyendas).
Cuentos
- Documento: "El espejo del cofre".
- Audio: "El espejo del cofre".
- Cuestionario de autoevaluación: "El espejo del cofre".
- Biblioteca Digital Ciudad Seva.
- Biblioteca Infantil y Juvenil del Centro Virtual Cervantes.
TAREA 2: ¡MENUDOS ELEMENTOS!
- Vídeo: La narrativa.
- Videocuestionario: "La narrativa".
- Actividad interactiva: "Este relato se ha vuelto loco".
UNOS MINUTOS PARA LA REFLEXIÓN
"Cuestionario de autoevaluación 2: Aprendemos de otros".
El baúl de las palabras
TAREA 1: UNA EXPEDICIÓN EN VARIOS TIEMPOS
Los verbos
- Vídeo: Los verbos.
- Videocuestionario: "Los verbos".
- Vídeo: Los verbos y los tiempos verbales.
- Documento: "El verbo".
- Actividad interactiva: "¿Qué son los verbos?"
- Actividad interactiva: "¡Se busca verbo!"
- Actividad interactiva: "En busca del tiempo perdido".
- Actividad interactiva: "La ruleta de los verbos".
Los adverbios
- Vídeo: El adverbio.
- Videocuestionario: "El adverbio".
- Vídeo: Tipos de adverbios.
- Actividad interactiva: "Sopa de adverbios".
- Actividad interactiva: "¿Dónde estará el adverbio?".
- Vídeo: Los adverbios.
- Actividad interactiva: "Cada cosa en su sitio".
- Actividad interactiva: "¿Determinante, pronombre o adverbio?".
TAREA 2: EL PEGAMENTO DEL RELATO
- Documento: "Marcadores temporales en la narración".
- Actividad interactiva: "Dime cuándo pasó".
Es nuestro turno
RETO 1: NO ME LO PUEDO CREER
- Artículo: "La anécdota: características y pasos para su elaboración".
- Recurso: "La anécdota. Características. Contar y escribir anécdotas".
- Vídeo: Joaquín nos cuenta cómo fue el día en que estuvo a punto de morir en un avión.
- Vídeo: La anécdota de Rozalen con Alejandro Sanz.
- Vídeo: Javier Coronas participa en el Quién miente.
- Documento: "No me lo puedo creer" (Instrucciones del juego).
- Herramienta: Issu.
- Herramienta: Calaméo.
- Videotutorial de Issu.
- Videotutorial de Calaméo.
- Documento: "Búsqueda de imágenes con licencia CC".
- "Rúbrica para la evaluación de una anécdota".
- Insignia: "Narrador/a ocasional".
RETO 2: LA BUENA ESENCIA, EN FRASCO PEQUEÑO
- Artículo: "El microrrelato: una introducción al género".
- Artículo: "Qué es y cómo escribir un microrrelato".
- "Microcuentos", de Augusto Monterroso (en Ciudad Seva)
- Cuentos para leer en el ascensor, de Aster Navas Martínez.
- 15 microrrelatos famosos (AA.VV.).
- Documento: "Decálogo para escribir microrrelatos".
- Documento: "Técnicas para escribir microrrelatos".
- Herramienta: Padlet.
- Videotutorial: "Trabajo colaborativo con Padlet".
- Videotutorial: "Cómo utilizar Padlet".
- Documento: "Búsqueda de imágenes con licencia CC".
- "Rúbrica para la evaluación de un microrrelato".
- Insignia: "Micronarrador/a".
RETO 3: OTRA VUELTA DE TUERCA
- Documento: "El cuento. Clasificación y características".
- Biblioteca de Literatura Infantil y Juvenil del Centro Virtual Cervantes.
- "Cuentos folclóricos", en Ciudad Seva.
- "Cuentos de las Mil y una noches", en Ciudad Seva.
- Documento: "Reinventar un cuento. Propuestas".
- Documento: "Guion para reinventar un cuento".
- Documento: "Guía para la estructura del cuento".
- Documento: "Claves para la redacción de un cuento".
- Vídeo: La Sirenita y Eric 2.
- Herramienta: Pixton.
- Herramienta: StoyboardThat.
- Videotutorial: "Videotutorial de Pixton".
- Tutorial: "Creando cómics en el aula con StoryboardThat".
- Documento: "Cómo hacer una lectura dramatizada".
- Videotutorial: "Cómo hacer un podcast con Audacity".
- Repositorios de música libre de derechos de autor: Soundcloud, Youtube y Radios Libres.
- "Rúbrica de evaluación de un cuento".
- Certificado: "Título de Contador/a de historias".
Ponte a prueba
TAREA 1: LEEMOS E INTERPRETAMOS
- Documento: "Leemos y analizamos una leyenda".
- Audio: "La cantamora: la hermosa mora encantada".
- Solucionario: "Leemos y analizamos una leyenda".
TAREA 2: CADA OVEJA CON SU PAREJA
TAREA 3: UN REPASO MUY DIVERTIDO