La línea "Docentes CREAtivos" está destinada a centros CREA y grupos de docentes que generen REA según el modelo del Programa CREA para aplicarlos en su práctica educativa y ponerlos a disposición de la comunidad educativa. Para ello, deberán crear un REA (recurso educativo abierto) en la plataforma eScholarium utilizando la herramienta de autor eXeLearning. Además, tendrán que realizar un artículo sobre el recurso. En el documento Guion para artículos de REA (Docentes CREAtivos) tienen a su disposición un guion para la elaboración del mismo.
En la modalidad “Centros CREA” pueden solicitar la participación los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura de niveles previos a la Universidad. En la modalidad “Grupos de Docentes CREA pueden solicitar la participación el personal docente o con función docente de centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura de niveles previos a la Universidad, incluyendo, con el visto bueno previo de la Dirección General de Innovación e Inclusión educativa, al personal que preste servicios en la Red de Formación o en los Servicios Centrales de la Consejería de Educación y Empleo.
Para conocer en profundidad los proyectos de creación y aplicación de recursos, podemos echar un vistazo a los artículos publicados por los docentes en la sección "Novedades".
Es importante y necesario para el programa que los docentes difundan su trabajo o parte del mismo en las redes sociales que tienen a su disposición:
Solicitud
Centros CREA: la hará la dirección del centro, entre el 1 y el 20 de septiembre, a través de la plataforma Rayuela.
Grupos docentes: por parte del interesado/a, del 21 al 30 de septiembre, a través de la plataforma Rayuela.
Procedimiento
En el documento Guía de proyecto para participación en CREA hay disponible un modelo que se puede utilizar para redactar el proyecto.
Los recursos a generar deberán ser compatibles con las características que definen el Programa CREA.
a. Dirigidos a las etapas de enseñanza previas a la Universidad, publicados bajo una licencia abierta (CC BY SA) que garantice el acceso gratuito, así como su uso, adaptación y redistribución por otros sin ninguna restricción.
b. Claro predominio de las metodologías activas, entendiendo como tales aquellas que plantean situaciones de aprendizaje en las que el alumnado desarrolla su autonomía y habilidades, toma decisiones, contrasta estrategias, crea conocimiento y tiene instrumentos que le guían y le permiten comprobar el resultado de lo que ha hecho.
c. Integración de los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), particularmente en lo referido a:
1. Proporcionar múltiples medios de representación del contenido, para facilitar la accesibilidad.
2. Proporcionar múltiples medios de acción y expresión, para facilitar la participación.
3. Proporcionar múltiples formas de implicación, para favorecer la inclusión.
d. Materiales digitales cuyo código no presente dependencias de herramientas de creación específicas y que permitan la exportación directa a formatos estándar (HTML5, SCORM, IMS...).
Para saber en todo momento si estamos haciendo bien nuestro REA, te ofrecemos en el siguiente enlace una checklist o lista de cotejo.
Junta de Extremadura Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa Avda. de Valhondo, S.N, III Milenio, Módulo 5 06800 Mérida
CREA es un programa de INNOVATED, Plan de Educación y Competencia Digital de Extremadura. Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa