logojuntaexblanco 210x30

Experiencias CREA. Montaje de sistemas informáticos

Ángel Luis González Serrano es docente en el IES Siberia Extremeña de Talarrubias. Durante este curso, ha llevado al aula el REA “Montaje de sistemas informáticos” con el alumnado de 2º curso del ciclo formativo de grado medio de Sistemas Microinformáticos y Redes. Este REA está incluido en el banco de recursos del Programa CREA. En este artículo nos cuenta su experiencia.

Este REA se desarrolló con el fin de trabajar con el alumnado aspectos relacionados con el montaje y configuración de equipos informáticos. Principalmente está dirigido a módulos profesionales de los ciclos formativos de la familia profesional de Informática y Comunicaciones.

Seguir leyendo

Docentes CREAtivos. De lo bueno lo mejor

El REA De lo bueno lo mejor, elaborado por los miembros del Departamento de Industrias Alimentarias del IES Sierra de Montánchez: Berta Ríos Abad, Rosa Mª Rey Mayorala, María Madejón Torres, Martín Alcántara Barbero, Francisco Manuel Díaz Puerto y Sergio Ledo Gómez, tiene por objeto conocer las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y las indicaciones geográficas protegidas (IGP) de nuestra región extremeña a través de este recurso, trabajando contenidos didácticos atendiendo al currículo del Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Elaboración de Productos Alimenticios. Este recurso trabaja contenidos de varios módulos profesionales de la programación tanto de primero como de segundo curso, ya que abarca resultados de aprendizaje como identificar las materias primas de origen animal, o controlar el producto describiendo y aplicando la técnica para la verificación de la calidad, y además da a conocer y pone en valor los productos alimentarios de calidad de Extremadura. 

“La educación no es la respuesta a la pregunta, la educación es el medio para encontrar la respuesta a todas las preguntas”.

(William Allin)

Seguir leyendo

Experiencias CREA. Tuerto, maldito y enamorado.

Gloria Vicente Ciudad es docente de Lengua Castellana y Literatura en el IES José Manzano. Durante el segundo trimestre del curso 2022/2023 ha aplicado a sus clases el REA denominado “Tuerto, maldito y enamorado” con sus alumnos de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO B y D del IES José Manzano de Don Benito. En este artículo nos cuenta su experiencia.

Oye atento y del arte no disputes
que en la comedia se hablará de modo
que, oyéndola, se pueda saber todo.
(Lope de Vega, El arte nuevo de hacer comedias)

Seguir leyendo

Docentes Creativos. Witchcraft in "A Halloween Tale"

El REA Witchcraft in "A Halloween Tale" pretende el estudio de los estereotipos de género a través de la lectura. Está diseñado para implementarse en la asignatura de inglés, en el primer curso de la ESO. Entre los objetivos didácticos más destacables se encuentran: el desarrollo de la competencia lectora, así como del sentido crítico, la competencia digital, la cultural y, por supuesto, la competencia en lengua extranjera.

De forma más concreta, se desarrollan habilidades para la redacción, el diseño del formato póster y de una creación audiovisual. Por último, y como ha sido señalado, también se pretende la identificación de los estereotipos de género a través del estudio de los roles.

Este recurso ha sido diseñado por Belén Mozo Redondo, en el IES Sáenz de Buruaga, desde el departamento de inglés.

Seguir leyendo

Docentes CREAtivos. Proyecto edeXlad. REA "Historias de Tapuja"

Los REA edeXlad son en sí un conjunto de cuentos. Desde los diferentes centros educativos que participan en el proyecto edeXlad en el curso académico 2022-2023, son nuevos centros los que se suman y siguen aportando experiencias y nuevos recursos.
Iniciado el tercer trimestre y coincidiendo con la semana del libro, publicamos uno de los cuentos ganadores del I Concurso edeXlad celebrado en el curso 21-22. Tapuja, junto a Griselda y demás personajes, nos enseñarán lo divertidas que pueden llegar a ser las brujas en el entorno incomparable de Guardo.

Seguir leyendo

Experiencias CREA. Un like para Extremadura

  • Patricia Píriz Cayado y Cecilio Gallego Solís
  • Creaexperiencias

Durante los dos primeros trimestres del curso 2022/2023, los maestros Cecilio Gallego Solís y Patricia Píriz Cayado, han aplicado el REA “Un like para Extremadura”, incluido en el banco de recursos del Programa CREA para las áreas de Ciencia Sociales, Lengua Castellana, Ciencias Naturales y Plástica de 2º de Educación Primaria.

“Si la lección es divertida, nunca se olvida”

Seguir leyendo

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

CREA es un programa de INNOVATED, Plan de Educación y Competencia Digital de Extremadura. Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa