logojuntaexblanco 210x30

Experiencia CREA. Proyecto "Robosport" 21-22

“Si puedes soñarlo, puedes hacerlo” (Walt Disney)

 

El proyecto CREA RoboSport fue una propuesta de un grupo de docentes para acercar la robótica y la programación de una forma amena y divertida, a través de la simulación de diferentes modalidades deportivas. El recurso fue creado con la herramienta eXeLearning-eXelarium el curso pasado, 2020-2021 y fue diseñado en castellano y en inglés.

Está recomendado para su desarrollo en la etapa final de Educación Primaria e inicial de Educación Secundaria. El alumnado, de forma cooperativa, podrá llevar a cabo distintas actividades con robots de suelo y placas de programación, simulando distintas modalidades deportivas. 

De este modo, se pretendía que a través de la robótica el docente pudiera introducir el pensamiento computacional en el aula, trabajando con el alumnado algoritmos, razonamiento lógico o pensamiento crítico, a la vez que conocen el reglamento, los materiales específicos para su práctica y los requerimientos técnicos necesarios de cada uno de los deportes simulados.

Este curso 2021-2022 quisimos llevarlo a las aulas y por eso lo presentamos como experiencia CREA, además, con un nuevo fichaje en el equipo RoboSport. 

image7

Enlace al recurso "CREA Robosport"

Origen de la experiencia CREA

La idea de presentarlo como Experiencia CREA surge de la imposibilidad de llevarlo a las aulas (por parte del equipo) durante el curso escolar 20/21 debido a todas las restricciones y dificultades derivadas de la situación sanitaria: no se podían compartir recursos, distancia social, prohibición de acceso a los centros de personal ajeno al mismo…

Es por ello que antes de seguir desarrollando disciplinas deportivas y dar paso a “RoboSport 2”, decidimos aprovechar que la situación sanitaria se presentaba (en un principio) mucho más favorable que la del anterior curso escolar y poder probar in situ si realmente el recurso era apto para su uso y beneficioso para alumnado y profesorado.

Para ello habíamos pensado en realizar varias actividades durante el curso, una vez en el primer trimestre y otra en el tercero (ya que el segundo fue muy complicado en medio de una nueva ola a la vuelta de las vacaciones de Navidad).. El centro que, amablemente, nos abrió sus puertas en el primer fue el CEIP “Juan XXIII” de Zafra, referente por su Aula del Futuro y por la revolución metodológica que está llevando a cabo, apostando por metodologías activas que convierten al alumnado en protagonista de su propio aprendizaje. En el tercer trimestre, han sido dos alumnas del CEIP “Torre Águila” de Barbaño las que han desarrollado el proyecto.

Descripción del REA

Estructura, secciones

El proyecto CREA RoboSport se compone de tres módulos, que permiten adaptar el  proceso de enseñanza-aprendizaje a las condiciones de tiempo, espacio, recursos y nivel de competencia digital del alumnado: zona de entrenamiento, competición y proyecto. 

Zona de entrenamiento. En la zona de entrenamiento con micro:bit podremos realizar proyectos tan interesantes como componer una melodía o crear con impresión 3D un marcador que nos permita utilizar esta tarjeta para mostrar los resultados de la competición. En el espacio "Entrenando con Scratch" se presentan varias simulaciones realizadas con esta excelente herramienta, que nos permitirán entender los fundamentos básicos para poder programar los robots de suelo y realizar las distintas acciones para poder participar en modalidades deportivas como atletismo, golf, tiro con arco, fútbol, deportes de motor o deportes de combate.  

Zona de competición presenta una estructura similar en todas las modalidades planteadas, que ayudarán a profundizar sobre el deporte, la adaptación a la robótica, su organización y los niveles de dificultad planteados.

Proyecto: bajo el título “RoboSport en el Aula del Futuro” podemos encontrar una propuesta que pretende desarrollar un proyecto en el Aula del Futuro. Este espacio está compuesto por seis zonas de aprendizaje que permiten llevar a cabo diferentes actividades, que ayudarán a desarrollar distintos tipos de aprendizajes. A partir de esta propuesta se puede desarrollar el proyecto RoboSport con actividades en los distintos espacios, que nos ayudarán a investigar sobre el deporte escogido, diseñar el espacio de juego, intercambiar opiniones para elaborar las reglas de competición y llevar a cabo un torneo interactuando con la tecnología a través de la robótica y la programación.

image16

 

Las instrucciones que se presentan  en cada modalidad deportiva incluyen un apartado donde se describen las tareas previas y dos niveles de dificultad - fácil y difícil - para realizar la competición con los robots de suelo. 

Desarrollo del recurso

Para su desarrollo se ha contado con la herramienta eXelarium, versión en línea de eXeLearning directamente integrada con eScholarium, la plataforma de enseñanza digital de Extremadura.

Además, se han contemplado distintos recursos relacionados con las tecnologías educativas: principalmente, el uso de robots de suelo y placas de programación, ya que está diseñado específicamente para ser desarrollado con mBot y micro:bit. También la programación por bloques tiene una importancia capital, ya que a través de Scratch, mBlock Blockly o MakeCode nuestro alumnado podrá iniciarse en este tipo de lenguaje visual.

El uso de aplicaciones educativas será bastante frecuente, ayudando a adquirir la competencia digital a través del uso de dispositivos móviles como smartphones o tablets. Finalmente, la exposición en la pizarra digital interactiva de las normas de cada una de las modalidades deportivas, el reglamento de competición o los resultados obtenidos en cada uno de los campeonatos celebrados ayudará a mejorar la competencia lingüística de nuestro alumnado.
 
Las Tecnologías Educativas están muy presentes en el Proyecto CREA RoboSport en sus diversas manifestaciones: robótica, programación por bloques, aplicaciones educativas y el uso de la pizarra digital interactiva .

 image4

Recursos y materiales de apoyo

Debido a  las medidas derivadas del COVID, el equipo RoboSport llevó a cabo todo el proceso de desarrollo de forma telemática. La comunicación principal se ha realizado a través de un grupo de WhatsApp, llevando a cabo de forma periódica reuniones online a través de Google Meet.

Los materiales han sido alojados en Google Drive, permitiendo desarrollar los contenidos de forma colaborativa. Además de los materiales digitales elaborados en eScholarium, se han generado una gran cantidad de recursos que enumeramos a continuación:

  • Actividades de simulación en Scratch.
  • Vídeos descriptivos sobre la adaptación de las distintas modalidades deportivas a la robótica, en sus modos de dificultad fácil y difícil.
  • Fichas en formato pdf para su impresión.
  • Composiciones melódicas elaboradas con micro:bit para relacionadas con el mundo del deporte, que permitirán ambientar las actividades desarrolladas.
  • Materiales diseñados e impresos en 3D para llevar a cabo la aplicación en el aula.

Para su aplicación en el aula, se han diseñado una gran cantidad de materiales para su impresión en 3D.

image8

Experiencias de aula

CEIP “Juan XXIII” de Zafra

El pasado 21 de octubre parte del equipo RoboSport estuvo en este centro poniendo en práctica algunas de las disciplinas desarrolladas en el proyecto CREA.

Francisco Javier Masero Suárez, Antonino Vara Gazapo, Joaquín Pagador Becerra, Santiago Ortiz Durán y Diego Guerrero Alonso pasaron una mañana muy provechosa con el grupo de 6º C y con su tutora, Verónica Gayango Mena.

image1 

Podéis ver en nuestro site todo lo relacionado con ese día. Robosport 21-22. Experiencia CREA.

Además, lo publicamos dentro de la iniciativa CodeWeek para que quien quisiera pudiera utilizarlo. Podéis visitar el enlace aquí.

image15

 

CEIP “Torre Águila” de Barbaño

Durante este tercer trimestre, dentro de un Proyecto CITE STEAM del centro han desarrollado la modalidad de “Lucha Robótica”, en otras palabras, sumo entre robots. 

Cabe destacar que esta modalidad no está incluida en el recurso publicado, es decir, estas alumnas con la ayuda de su profesora lo que han hecho es llevar a la práctica una disciplina de las que se han ido desarrollando también durante este año dentro del equipo RoboSport como un banco de recursos extra (o posible material para “RoboSport 2”).

image3

Laura de 6º de Primaria y Elena de 5º de Primaria, junto con Consuelo Domínguez Jiménez, nos grabaron un vídeo explicativo sobre cómo llevar a la práctica esta modalidad deportiva. 

En nuestro site también podéis ver la entrada correspondiente a esta actividad.
El enlace al vídeo completo lo tenéis aquí.

image5

Próximos proyectos

El próximo año no vamos a presentar proyecto (ni CREA ni Experiencia CREA). Hemos sido conscientes de las dificultades que hemos tenido para poder visitar centros y, aunque confiamos y deseamos que la situación sea de absoluta normalidad, consideramos que el proyecto es algo que puede llevar a sus aulas directamente el profesorado y así queremos que sea, que sea algo vivo y que nos lleguen comentarios y propuestas de mejora o ampliación fruto de la experimentación real en las aulas.

Por supuesto, el equipo RoboSport estará encantado de acompañar y facilitar todo lo que sea necesario a aquellos centros que decidan probarlo.

Podéis localizarnos en redes sociales o si preferís contacto por correo electrónico, por favor, escribid a: robosport@educarex.es

Recomendaciones

 

Algunas ideas para la aplicación en el aula

En función del tiempo del que dispongamos, de si nuestra propuesta será presencial u online, de los recursos materiales con los que contemos y del nivel de competencia digital de nuestro alumnado podremos optar por llevar a cabo RoboSport en la zona de entrenamiento, llevar a cabo una competición o desarrollar un proyecto.  

Zona de entrenamiento: para iniciarse en el pensamiento computacional y comenzar de forma sencilla con este proyecto, lo aconsejable es comenzar utilizando los recursos de este espacio, que se centran en el uso de dos excelentes aplicaciones: MakeCode y Scratch.  

Conclusiones

Me gustaría agradecer a todo el equipo RoboSport su implicación y su ilusión en este proyecto, no es un adiós, es un “hasta luego” porque volveremos con nuevas disciplinas, incluyendo las aportaciones que nos lleguen de las/os compañeras/os docentes y, por supuesto, con todas las mejoras que nos haga llegar nuestro alumnado porque todo lo que hacemos siempre es por y para ellas/os. 

Recursos y materiales de consulta

 

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Proyecto CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

CREA es un programa de INNOVATED, Plan de Educación y Competencia Digital de Extremadura. Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa