
Experiencias CREA. "Apprends à conjuger..."
Desde la materia de Francés, en este curso hemos apostado por usar en el aula el recurso: “Apprends à conjuguer le Présent en français”. Hemos aplicado algunas de las actividades de este recurso con el grupo de 1ºESO E, que cuenta con 10 alumnos, entre los cuales, hay un par de alumnos que presentan ciertas dificultades de aprendizaje y una alumna que no ha estudiado la materia en Primaria.
Teniendo en cuenta los contenidos, hemos elegido el tercer trimestre para su desarrollo, ya que lo utilizaremos como repaso de los contenidos ya trabajados durante los trimestres anteriores, así como para la profundización y ampliación, para el alumnado que ya ha consolidado los contenidos mínimos.
La conjugación es uno de los “huesos duros de roer” cuando se trata de la lengua francesa. Junto con el español, el francés es una de las lenguas con una conjugación verbal de los más tediosa. Como uno de los recursos que más motivan al alumnado son los juegos online, esperamos que la experiencia sea enriquecedora y sobre todo motivadora y efectiva en la adquisición de los contenidos.
Enlace al REA "Apprends à conjuger..."
Descripción del REA y adaptación al aula
El REA presenta varias actividades interactivas, de las cuales sólo nos vamos a servir de aquellas que se adaptan al nivel del alumnado: los verbos ETRE y AVOIR, los verbos del primer grupo y verbos irregulares (sólo algunos, como por ejemplo: ALLER, VENIR, FAIRE…)
La metodología del recurso es similar en todas las actividades propuestas: visionado de un video y posterior práctica con ejercicios online para interiorizar lo aprendido.
En lo que se refiere a la organización en el aula, el alumnado se dispone en parejas para jugar a modo de competición, lo cual incentiva la motivación de repetir los ejercicios y superarse para ganar a su rival. Utilizan los ordenadores portátiles del aula, que funcionan bien aunque un poco lentos a veces, según la calidad de la conexión.
En cuanto a la propuesta de evaluación y calificación del REA sólo hemos utilizado algunas rúbricas a las que les hemos dado un porcentaje según lo establecido en nuestra programación de aula.
Hemos compartido el material seleccionado a través de Classroom (ya que es la plataforma con la que solemos trabajar) y la evaluación se ha realizado a través de las calificaciones de Classroom que tengo ponderadas según la programación.
En cuanto a la propuesta de evaluación y calificación del REA sólo hemos utilizado algunas rúbricas a las que les hemos dado un porcentaje según lo establecido en nuestra programación de aula.
Descripción de experiencia en el aula
En lo que se refiere a la temporalización, nosotros hemos dedicado 4 sesiones.
- La primera, al visionado del vídeo explicativo y a descubrir el funcionamiento de las actividades online de Linstit.com (el alumnado se pierde un poco al principio) y realizar las actividades en pareja compitiendo
- La segunda sesión, sirvió para seguir practicando con todos los ejercicios de los verbos: Etre, avoir, aller, venir y verbos del primer grupo (Al visionado de videos propuestos, hemos añadido otros vídeos para completar la comprensión y asimilación. ).
- En la tercera sesión, realizamos un concurso grupal que sirvió de evaluación.
- En la última sesión, en parejas prepararon su recurso propio en Educaplay.
Este es un ejemplo de una de las actividades creadas por el alumnado.
Análisis del REA y propuestas de mejora
La selección de vídeos que propone el REA es bastante apropiada, me han gustado algunos que yo no conocía como por ejemplo el siguiente, aunque hay que decir que a los alumnos les resultaba un poco largo. Quizás es buena idea verlo en diferentes sesiones.
No obstante, para mejorar el recurso, añadiría más vídeos, ya que existe gran variedad en youtube.
Lo que más me ha gustado han sido los ejercicios propuestos online, sobre todo la opción de “Défi rapidité” de la web: Linstit.com, que permite ,como hemos indicado anteriormente, jugar en parejas y competir por ver quién tarda menos en resolver los ejercicios correctamente.
La canción propuesta en Lyricstraining no me resultó muy apropiada para el nivel y características del alumnado. Por lo que utilizamos otros vídeos de canciones más simples y pegadizas del canal: Alain Le lait, que sirvieron para mejorar la pronunciación y memorizar la conjugación.
Conclusiones
En definitiva, recomiendo este recurso, ya que el material es bastante extenso y válido para diferentes niveles. Podemos amoldarlo a las necesidades del contexto enseñanza-aprendizaje.
Sin embargo, destacaría que, a la hora de utilizarlo, requiere cierta preparación previa para seleccionar el material y programar las sesiones según el nivel y características del alumnado y poder presentar el plan de trabajo apropiado para que el alumnado no se pierda.
Compartimos, como conclusión, un podcast con la valoración cualitativa hecha por los alumnos en cuanto al uso del recurso.
![]() |
|