
Experiencias CREA. Proyecto edeXlad. El Marco
El proyecto edeXlad es una red de docentes que trabajan de forma colaborativa planteando la creación de material de contenidos curriculares en diversos formatos de lectura: lectura fácil, pictogramas, audiolibros, Lengua de Signos (LSE), mesa de luz e idiomas, teniendo como base el uso de herramientas digitales.
El REA El Marco, es la primera de todas las obras adaptadas por el equipo edeXlad y es la elegida por Ángela María Rodríguez Llanos para llevar a su aula en esta experiencia. Han estado trabajando con este REA en un aula multinivel de Infantil, en el CEIP “San Pedro” de San Pedro de Mérida (Badajoz).
"Te quiero Mel, pronto nos abrazaremos"
La idea de trabajar este cuento en el aula de Infantil era darles la ocasión de que nos contaran cómo vivieron ellos el confinamiento; qué recuerdan y poder trabajarlo en el aula de manera presencial. Además, a través del juego y de la experimentación pudimos “vivir” la situación de Mel y su abuelo.
Descripción del REA
Los REA edeXlad son en sí un conjunto de cuentos. El cuento de “El Marco” es una historia protagonizada por la niña de 10 años Mel y su abuelo Toribio, donde cuentan sus vivencias en esta localidad, en la que algunas de sus calles son españolas y otras portuguesas.
El REA ha sido creado utilizando la herramienta de autor de eScholarium, concretamente la plantilla para libros ABP, garantizando un resultado responsive que cumple con los estándares tecnológicos actuales para contenidos educativos digitales (HTML5, SCORM…)
En cada uno de los cuentos, aparecen las adaptaciones a los diversos formatos de lectura a modo de actividades eScholarium.
A su vez, cada REA cuenta también cuenta con una útil “Área del Profesor”, donde el docente puede encontrar las diferentes adaptaciones en PDF, manuales (destacando un útil tutorial para la mesa de luz) o materiales a utilizar para alguna adaptación concreta (como por ejemplo los pictogramas).
Al ser este REA un recurso integrado en la plataforma eScholarium, todo docente extremeño puede hacer una copia del mismo y compartirlo con su alumnado, así como hacer las adaptaciones educativas que considere necesarias.
La experiencia
Algunas de las actividades llevadas a cabo fueron:
Primera actividad
El primer día escuchamos tres veces la versión audiolibro, para irnos familiarizando con la historia y con los personajes.
Al día siguiente, para favorecer aún más la comprensión, junto con la compañera de AL, utilizamos la versión de lectura fácil.
Segunda actividad
Para que pudiéramos acercarnos aún más al sentimiento de Mel, se nos ocurrió lanzar por la ventana aviones de papel con la esperanza de que alguien pasara y se detuviera.
La verdad es que únicamente pasó una persona, pero ¡conseguimos que se parase! Disfrutamos mucho con esa actividad. También hicimos una "cata" de caramelos y de distintos tipos de miel, pero ¡somos tan golosos que se nos olvidaron las fotos de esa parte!
Tercera actividad
Para seguir trabajando la historia de Mel y su abuelo Toribio, hicimos unos aviones de papel en los que escribimos mensajes para el resto de compañeras y compañeros y los lanzamos en el patio. También hicimos una terapia de abrazos para dar cierre a la historia de "El Marco".
Para finalizar
Por último, sin buscarlo, un día que nos fuimos de excursión paramos en un merendero y descubrimos que ahí estaba nuestro puente de “El Marco”.
Recomendación final
![]() |
|