logojuntaexblanco 210x30

Docentes CREAtivos: REA "Creo mi empresa"

  • Antonia García Escalante y Dalia Gómez Montero
  • Docentes CREA

El REA “CREA mi empresa”, creado dentro de proyecto CREA por docentes del IES San Pedro de Alcántara, está dirigido a alumnos de 1º y 2º Formación Profesional Básica de Módulos profesionales de FP “Servicios Administrativos”. Nuestro recurso ha sido editado con la herramienta de autor de eScholarium y está disponible para que otros docentes puedan hacer sus versiones y adaptaciones.

CREA-mi empresa es un Recurso Educativo Abierto interdisciplinar que pretende mejorar el conocimiento y autonomía entre el alumnado participante, teniendo en cuenta el nivel de estos. En este caso hablamos de alumnos de Formación Profesional Básica que vienen con mucha desmotivación y graves problemas de adaptación. Este proyecto les incentiva su creatividad y les ayuda en su autoestima.

En este curso 2020-21 ya hemos aplicado el recurso en el aula. Nuestros alumnos han llegado a realizar 3 empresas, con los correos electrónicos, páginas web, cartas de presentación, base de datos de clientes y alguno de los documentos necesarios para funcionar. Han llegado a realizar dos operaciones mercantiles entre ellos. Nuestros alumnos nos presentaron sus empresas con presentaciones en Power Point.

 

Enlace al REA "Creo mi empresa"

 rea emprresa portada

Origen del REA

La idea surge por el tipo de alumnado que cursa la FP básica. Son alumnos que necesitan mucha motivación para conseguir llegar a los objetivos propuestos y para ello, las dos profesoras que impartimos los módulos profesionales de 1º y 2º curso, decidimos trabajar en este proyecto de creación de empresas, donde fuesen ellos los que tuvieran que indagar y decidir sobre la empresa que debían crear y la forma de comunicarse con sus proveedores y sus clientes.

En definitiva, darles autonomía de actuación, una vez que habían aprendido las herramientas necesarias para funcionar. Con esta experiencia los alumnos se incentivan y observan una relación directa entre los conocimientos que se les imparten en las clases y el mundo real.

Descripción del REA

Comenzamos con un vídeo motivador y un reto que vamos a proponernos alcanzar.
Desarrollamos en líneas generales nuestro proyecto y exponemos la forma de evaluarlo.

En las siguientes secciones nos metemos de lleno en el trabajo, haciendo encuestas a través de formularios, creando correos y página web y todo lo que necesitamos para contactar con la clientela.

Una vez que tenemos nuestra empresa creada vamos a darnos a conocer entre clientes potenciales y entre nosotros, para comenzar a realizar operaciones mercantiles, con los documentos que elaboramos para este objetivo.

Proyecto final y tareas que tiene que resolver los alumnos

El proyecto final consistirá en la creación de una empresa, con la documentación necesaria para poder realizar operaciones de compra-venta.

https://drive.google.com/file/d/10m3FF4nTXcyTnLPumzWynbr6lNN9l4bW/view?usp=sharing

Los alumnos, además de crear su correo electrónico y página web, tendrán que confeccionar toda la documentación que se deriva de las operaciones mercantiles, además de recibir y enviar la documentación que se requiera en cada momento, según vayan realizando dichas operaciones.

Las herramientas que a lo largo de la del REA van a tener que utilizar los alumnos han sido múltiples y diversas: procesador de texto, hoja de cálculo, base de datos, programa de presentaciones, formularios, drive, correo electrónico, página web. Como vemos todas ellas digitales, de manera que además de aprender conceptos administrativos hacemos a nuestros alumnos competentes digitales.

Evaluación

Para evaluar contamos con la tabla de ITEMS donde aparecerán los conceptos que tendremos en cuenta para evaluar el trabajo realizado por nuestros alumnos.

La profesora editará una tabla de ITEMS para cada alumno e irá rellenándola a lo largo de los períodos que nos lleve realizar el proyecto, de tal manera que la profesora propondrá tareas semanales, que evaluará al finalizar la semana.

Enlace a los indicadroes de logro

Nuestra experiencia en el aula

Este REA se ha puesto en práctica en la tercera evaluación, dentro de los módulos profesionales de:

  • 1º FP BÁSICA: Técnicas administrativas básicas, Archivo y Comunicación, Aplicaciones Básicas de Ofimática.
  • 2º FP BÁSICA: Preparación de pedidos y venta de productos, Atención al Cliente, Tratamiento Informático de datos.

Par trabajar los alumnos han utilizado el aula polivalente, diseñada para trabajar simulando una oficina real, con un ordenador por alumno donde se agruparán dos o tres, para formalizar cada grupo su empresa

Nuestros alumnos han llegado a realizar 3 empresas, con los correos electrónicos, páginas web, cartas de presentación, base de datos de clientes y alguno de los documentos necesarios para funcionar. Han llegado a realizar dos operaciones mercantiles entre ellos. Nuestros alumnos nos presentaron sus empresas con presentaciones en Power Point.

rea empresa alumnos

Con esta experiencia han entendido con más claridad la función práctica de todos aquellos conocimientos que habíamos estudiado durante las dos evaluaciones anteriores. Ha sido un trabajo que les ha entretenido y a la vez han reforzado el aprendizaje de algunas de las herramientas informáticas que ya habíamos aprendido.

Recomendación final

En nuestro caso, para alumnos de este nivel, es una experiencia motivadora puesto que son ellos los que ponen en práctica el proyecto. Para los docentes creemos que es importante observar la creatividad de otros docentes y poder aprender de ello.

Hemos tenido algunas dificultades a la hora del formato establecido, puesto que para nuestro gusto no es lo mismo realizar un proyecto para este nivel, que realizarlo para otro nivel superior y en este sentido, nosotras creíamos más atractivo el proyecto con diferente tipo de letra, tamaño y colores. Además de esto, nuestro problema fundamental ha estado en la elección de imágenes y vídeos que puedan publicarse.

   logo Experiencias        


Anímate a utilizar este u otros recursos CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce: "Experiencias CREA"  

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

CREA es un programa de INNOVATED, Plan de Educación y Competencia Digital de Extremadura. Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa