logojuntaexblanco 210x30

Docentes CREAtivos: Trabajando la suplantación de identidad con CREA

  • Juan Antonio Rincón Carballo (Ceip Ciudad de Mérida)
  • Docentes CREA

“¿Quién está suplantando mi identidad?” es un Recurso Educativo Abierto (REA) creado  para prevenir casos de suplantación de identidad entre el alumnado. Es un recurso que se puede trabajar a partir de 5º de Educación Primaria en las áreas de ciencias sociales, lengua castellana y literatura y/o valores sociales y cívicos.

El REA está diseñado con una metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos y todo el recurso se sustenta en los principios del Diseño Universal de Aprendizaje. El nuevo módulo "Libro ABP" de la herramienta de autor eScholarium ha permiido incorporar un formato ABP en el que se identifican con claridad los distintos pasos del proyecto y las guías didácticas tienen un lugar destacado.

Los alumnos del Ceip bilingüe Ciudad de Mérida son, además de destinatarios, creadores de este recurso, dando voz a algunos de los elementos que se incorporan.

Enlace al REA  "¿Quién está suplantando mi identidad?"

image3

Un REA para un problema creciente

No cerrar las cuentas de correo electrónico (o de Rayuela, eScholarium...) en ordenadores de uso compartido o tener contraseñas fáciles de descifrar, son comportamientos habituales en el día a día de nuestro alumnado. Estas actitudes conllevan exponerse al importante riesgo de la suplantación de identidad. Otra persona podrá utilizar nuestra personalidad digital y llevar a cabo acciones perjudiciales a otros usuarios en nuestro nombre.

Teniendo en cuenta este contexto, nace este necesario REA que provee a los alumnos de conocimientos y estrategias para la prevención de tales situaciones ligadas a la suplantación de identidad en la Red.


Alumnos creadores de REA

El REA está estructurado en nueve sesiones con un hilo conductor protagonizado por dos personajes principales: Ciber Reportera y Ciber Reportero. Los personajes tienen voz gracias a la magnífica colaboración de Valeria Almodóvar Moriel y Víctor Hernández Clemente, alumnos del CEIP Bilingüe Ciudad de Mérida.

Valeria Almodóvar Moriel es Ciber Reportera

Víctor Hernández Clemente es Ciber Reportero

El desafío: ayuda a Ciber Reportera

Ciber Reportera, que ya protagonista del REA “Unidos contra el ciberacoso” desarrollado por el mismo docente, ahora es víctima de un caso de Suplantación de Identidad. La última vez que entró en su servicio de Google Drive descubrió que parte de la información que tenía en ese espacio había desaparecido, el contenido de documentos importantes había sufrido serias modificaciones, y sus compañeros de trabajo habían recibido insultos suyos.

Ahora es ella quien necesita ayuda. A través de las sesiones incluidas en el REA, los alumnos se tendrán que convertir en genuinos Ciber Reporteros y gracias al trabajo en equipo lograrán resolver el caso de nuestra protagonista.

Estructura y planteamiento del REA

Cada sesión comienza con un mensaje de bienvenida en el que se explica al alumnado los retos individuales o grupales a los que tendrán que hacer frente. El recurso da comienzo con un vídeo que persigue despertar el interés y la curiosidad de los alumnos, futuros ciber reporteros.


A continuación se proponen las actividades de desarrollo o misiones. Los alumnos tienen que ayudar a Ciber Reportera en su caso de suplantación de identidad. Reciben información y formación del propio recurso y de los docentes en cada nueva sesión. Si lo logran tendrán la satisfacción de ayudar a otras personas que se encuentren en una situación familiar.
Se potencia el uso del catálogo de actividades interactivas eScholarium.

Destacan los ejercicios autoevaluables (respuesta múltiple, verdadero o falso, relacionar, etc.); ejercicios evaluables por el docente (dibujos, respuestas cortas, redacción o portfolio del alumno); y juegos autoevaluables como la tradicional sopa de letras. También se usan herramientas externas como las cuentas de la GSuite de Educarex, Canva o Genially (con el que se participa en el “El Ciber Juego de la Oca”)

Se prosigue con una reflexión utilizando la actividad eScholarium de portfolio del alumno donde el alumnado tiene que reflejar a modo de diario aspectos importantes de la sesión, así como proponer consejos de ciberseguridad que intentarán llevar a cabo, con la colaboración de sus profesores y familia, en sus ámbitos académico y/o personal.

Se finaliza con una lista de cotejo que permite comprobar el grado de consecución de los retos propuestos en la sesión. Estas listas se encuentran en formato de hoja de cálculo y se pueden trabajar directamente con ellas. No obstante, también se recomienda que cada docente las cree como listas de cotejo de eScholarium.

 

Metodología y evaluación

Toda la metodología sigue un enfoque de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Al final del proceso, los estudiantes como proyecto final habrán construido su propio folleto digital sobre el tema de la suplantación de identidad. Documento útil para ayudar a otros compañeros.

image1

 

 

Trabajo en equipo y evolución combinada

Los alumnos se organizan en equipos heterogéneos atendiendo a diferentes criterios como son el género, el rendimiento de aprendizaje, el grado de afinidad entre los miembros del equipo o los estilos de aprendizaje. Los estudiantes asumen roles en función de sus gustos, habilidades y preferencias. Algunas de las tareas que tienen que desempeñar son:

  • Búsqueda y análisis de información: se cuenta con recursos multimedia variados que son ofrecidos por Ciber Reportero y su botón de ayuda.
  • Edición: en cada sesión se publican los aprendizajes, reflexiones o logros. Hay un portfolio de evidencias para documentar tanto el proceso de enseñanza - aprendizaje, como el proceso de evaluación.
  • Difusión de los resultados y evidencias de aprendizaje con los medios digitales o tradicionales con los que cuente el centro educativo.
    La evaluación es continua y tiene una doble vertiente: autoevaluación individual y del trabajo en grupo. Ambas se orientan hacia los siguientes aspectos: el producto final, el proceso de enseñanza y las interacciones.

La autoevaluación individual se realiza al final de cada sesión en forma de reflexión en el portfolio del alumno. Los trabajos grupales se evalúan con las rúbricas de evaluación. Es importante realizar una lectura previa de las mismas para asegurar que los alumnos saben qué se espera de ellos y conozcan de antemano los criterios con los que van a ser evaluados.

image5

El cuestionario de evaluación final recoge la opinión del alumnado sobre el grado de consecución de los objetivos del proyecto, la satisfacción por los contenidos impartidos, opinión sobre la metodología empleada, nivel de adecuación de los recursos y materiales, si se han cubierto las expectativas iniciales, utilidad del recurso para otros ámbitos de la vida, y reflexión sobre fortalezas y debilidades.

image2

Recomendaciones finales

Las tecnologías ocupan cada vez más espacio en nuestras vidas. Las nuevas formas de comunicación, de creación y comprensión de la información exponen a los usuarios a una mayor conectividad y vulnerabilidad cuando navegan por la red. Se recomienda el uso de este REA porque capacita a nuestro alumnado a desenvolverse de manera autónoma en Internet, siendo el objetivo final que desarrollen las habilidades y competencias digitales que les permitan estar en la red de forma activa, positiva, segura y saludable.

Para comenzar solo necesitamos un ordenador con conexión a Internet, acceso a la plataforma eScholarium y algo de material escolar.

Ahora más que nunca debemos… ¡salvaguardar la privacidad de nuestros menores en la Red!

   logo Experiencias        


Anímate a utilizar este u otros recursos CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce: "Experiencias CREA"  

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

CREA es un programa de INNOVATED, Plan de Educación y Competencia Digital de Extremadura. Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa