
Docentes CREAtivos: Aprendiendo REA en el CEIP Santa Marina
Este curso 20/21 el profesorado del CEIP Santa Marina de Badajoz ha participado en el programa CREA. Este proyecto surge de la necesidad de ofrecer de manera universal al alumnado contenidos educativos digitales. Los REA desarrollados bajo este proyecto son de diversos tipos fruto del propio proceso de aprendizaje en la herramienta de autor de eScholarium del profesorado que los ha llevado a cabo.
Como consecuencia positiva final, el profesorado participante ha dado forma a una estructura general de REA en formato Libro ABP eScholarium. Estructura que, a modo de plantilla, seguirá guiando la creación de REA en este centro a partir de ahora. El fruto de este trabajo ha sido el desarrollo por parte de su profesorado de una serie de REA centrados en Matemáticas y Ciencias sociales de 5º de Primaria. REA que incluso en algunas cosas han podido además poner en práctica en sus clases.
Como ejem plo el REA "La superficie" para Matemáticas en Primaria, que ha sido creado con la nueva opción "recurso ABP" de la herramienta de autor de eScholarium y que sirve como ejemplo del modelo de REA (en cuantro a estructura y planteamiento didáctico) creado en nuestro proyecto.
“Enseñar no debe parecerse a llenar una botella con agua, sino más bien a ayudar a crecer una flor a su manera”
Noam Chomsky.
Enlace al REA "La superficie"
Surgimiento del proyecto
Tal y como expone el profesorado que ha desarrollado este proyecto “La situación de confinamiento nos ha puesto en una realidad completamente nueva para todos, y si algo positivo podemos sacar desde el punto de vista pedagógico, es una mayor implicación de todo el profesorado en el uso adecuado de herramientas tecnológicas educativas que, aún teniéndose a nuestro alcance, muchos de nosotros no éramos conscientes de todo el jugo que se les podía sacar.”
Partiendo de esta idea y de nuestro objetivo general de crear contenidos con acceso universal hemos trabajado en torno a REA-Proyecto CREA con una participación cooperativa y amplia que se ha articulado a través de 3 objetivos didácticos principales:
- Contribuir al desarrollo de un modelo de enseñanza y aprendizaje que potencie la autonomía en el alumnado, su capacidad de aprender a aprender y su capacidad de transferir los conocimientos a otras situaciones y contextos diferentes del contexto escolar.
- Fomentar en el profesorado inquietudes para la preparación de métodos de enseñanza dinámicos y activos, convirtiendo al alumno en constructor de su aprendizaje y al maestro en mediador y facilitador de experiencias.
- Favorecer la colaboración entre familia y centro educativo, dotando a sus hijos de la competencia digital necesaria para favorecer la autonomía y responsabilidad en el desarrollo de las actividades a realizar en casa.
Nuestro modelo de REA
Nuestro modelo de REA se basa en una estructura que incluye tres actividades transversales en la vista índice:
- ¿Qué vamos a aprender?: esquema de los principales apartados del REA.
- Tarea: explicación de las dos tareas finales que tiene que hacer un alumno para trabajar el REA, una individual y otra grupal.
- Tema: el tema resumen y desarrollado con todos los contenidos de la unidad.
Por otro lado, el protagonismo del diseño del REA se le otorga a los diferentes bloques de contenidos: Estos bloques de contenidos siguen todos de manera sistémica la misma organización: explicaciones, actividades, vídeos, recursos interactivos y juegos.
Los contenidos se presentan bajo un enfoque DUA (Diseño Universal de Aprendizaje), pensando tanto en el alumnado que sigue el currículo ordinario, como aquellos que presentan alguna necesidad específica de apoyo educativo, pudiendo todos obtener la adecuada respuesta educativa con la realización de actividades adaptadas a su nivel. Además, para aquellos alumnos de altas capacidades se les ofrece actividades y retos de mayor profundización.
Uno de los bloques es específico para evaluación.
Cada bloque de contenido se ha evaluado con test de autoevaluación, tareas individuales y grupales, además de retos asignados a cada temática.
A su vez, además de la herramienta de autor de eScholarium, también se han utilizado otras herramientas como:
Quext; para la creación de test interactivos para realizar en el aula.
Genially: para desarrollar juegos interactivos.
Todo se ha integrado dentro del libro digital eScholarium a través de la funcionalidad “Fuente HTML”.
Puesta en práctica en el aula
Transferir esta metodología de trabajo al aula ha supuesto una experiencia enriquecedora en lo que respecta a la creación de libros y actividades propios del docente, haciendo realidad el sueño de desvincularse parcialmente del libro de texto, usándolo como apoyo bibliográfico y de referencia, pero no centrando las clases del aula en lecciones magistrales, sino ofreciendo a alumno la posibilidad de poder ser verdadero constructor de sus aprendizaje , siendo elemento activo de todo el proceso de enseñanza.
Podemos catalogar esta experiencia como realmente motivadora para el alumnado, puesto que encuentran el significado real de su aprendizaje y lo transfieren a otras situaciones y contextos fuera del escolar”, afirma el profesorado participante.
Para poder llevarlo a la práctica, ha sido necesario:
- Dispositivos: las herramientas utilizadas han sido las tablets personales del alumnado, recurriendo a las del centro en el caso que no tuvieran los alumnos o no pudieran traerla al aula. La pizarra digital, para la proyección de trabajos y exposiciones tanto por parte del maestro como del alumnado.
- Organización del aula: el REA tiene enfoque ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). Esta metodología se presta a una organización del aula en grupos de trabajo para poder hacer más efectiva la interacción entre el alumnado y poder beneficiarse de la mediación tanto del alumno como del maestro, en aquellos casos en los que las dificultades de aprendizaje de un determinado alumno lo requiera.
Además, el desarrollo de estos REA ha supuesto igualmente que la familia se involucre en el proceso educativo de sus hijos, pero no desde el papel de “maestros de apoyo en sus casas”, restandoles tiempo en sus quehaceres diarios para tener que explicar o supervisar la realización de actividades o resolución de problemas que en aula no han conseguido entender, sino de una forma creativa que invita a la participación, en la que los padres son los “aprendices” de sus hijos y se contagian del entusiasmo que conlleva tener éxito en la tarea, lo cual favorece la autoestima a nivel personal y académico.
Futuro
El trabajo del profesorado de 5º y 6º de Primaria en el programa CREA durante este curso ha supuesto un paso educativo digital más que significativo, un paso más para el positivo camino que el centro está activamente avanzando y que esperan sumar más docentes en el próximo curso siguiendo utilizando la herramienta de autor eScholarium como pieza fundamental. Esta nueva herramienta para abordar el proceso de enseñanza y aprendizaje se ha convertido en nuestra herramienta del futuro.
Añade este REA a tus recursos
Este proyecto ha dado como fruto 8 REA, siendo alguno de ellos parte del banco de recursos de eScholarium. Todos los REA del banco los puedes añadir a tus recursos, adaptarlos a tus necesidades y compartirlo con tus alumnos.
Conoce en detalle uno de ellos (concretamente el descrito en el apartado de “Estructura del REA”) en el siguiente enlace: https://escholarium.educarex.es/lnk/1-hCD-p
![]() |
|