logojuntaexblanco 210x30

Docentes CREAtivos. La célula y sus componentes

  • María Magdalena Guareño Álvarez
  • Docentes CREA

Este REA, llamado La célula y sus componentes, se enmarca dentro de la materia Biología y Geología de 4º de la ESO, y el objetivo del mismo es conocer los diferentes tipos celulares y la estructura de los mismos, incluyendo todos sus orgánulos. El alumno accede a estos contenidos de una manera más entretenida y motivadora, visualizando imágenes, vídeos, haciendo actividades interactivas y manuales.

Este REA  ha sido elaborado por el IES  Eugenio Hermoso de Fregenal de la Sierra, a través de la profesora Maria Magdalena Guareño Álvarez.

El presente REA  queda enmarcado en la primera unidad de la primera evaluación, es imprescindible conocer este REA para entender todas las unidades de Biología de la materia Biología-Geología de 4º de la ESO.

 ¡Vamos a empezar conociendo estos pequeños laboratorios conocidos como células!

Origen del REA

La idea de crear este REA surge para solventar la falta de motivación que a veces presentan los alumnos ante una clase tradicional, los alumnos actualmente, acostumbrados a estar siempre con algún dispositivo en sus manos, se sienten muy motivados con el uso de las tecnologías y es por ello que trabajando de esta manera digital, podemos motivarlos más.

El conocimiento de la célula es un tema fundamental en Biología desde 1º de ESO y es necesario conocerlo muy bien para entender esta materia, es en cuarto curso de ESO cuando se profundiza más en el conocimiento de la célula y ese es nuestro objetivo, que el alumno conozca todos los tipos de células, saber establecer diferencias entre los mismos y conocerlos muy bien por dentro.

Estructura del REA

 El presente REA está dividido en varias secciones: 

  • La PRIMERA de ellas: la presentación de la unidad con un vídeo motivador para los alumnos, con él tratamos de fomentar el interés del alumno por esta unidad.

Célula: componente de todos los seres vivos

 

  • La SEGUNDA, la organización del trabajo, donde se explica la forma de evaluar, de trabajar, los tipos de actividades que vamos a realizar y los materiales necesarios.

Organización del trabajo

 

  • La TERCERA SECCIÓN, en ella explicamos las diferencias entre células procariotas y eucariotas, así como  las diferencias entre célula animal y vegetal.

Para empezar esta sección se propone una actividad de búsqueda en Internet sobre la Teoría celular, la cual evaluamos con  una rúbrica.

Teoría celular

 

Para afianzar los contenidos de esta sección se proponen actividades autoevaluables a lo largo de la misma, a continuación tenemos un ejemplo de una de ellas.

Cada nombre a su sitio

 

  • La CUARTA SECCIÓN, versa sobre el núcleo celular, en esta sección explicamos la función y estructura del núcleo celular, incluyendo un vídeo y una actividad para afianzar conocimientos.

El núcleo celular

 

  • La QUINTA SECCIÓN, trata sobre los orgánulos celulares, en ella tratamos cada orgánulo celular: función y estructura. En cada página de esta sección, abordamos un orgánulo incluyendo imagen del mismo y en algunos casos vídeos, como el de la imagen:

Mitocondrias

 

En esta sección también hay que realizar actividades autoevaluables y el producto final de nuestro REA, un mural, el cual también es evaluado con un rúbrica.

Cada uno con su pareja

 

A por el mural

  

  • La ÚLTIMA SECCIÓN del REA es la guía didáctica, con los aspectos curriculares del mismo.

Guía didáctica

 

Para llevar a cabo este REA, se necesita el aula de informática y conexión  a Internet, ya que hay que trabajarlo con los ordenadores.

Los alumnos, necesitan también, su cuaderno, para hacer anotaciones, como por ejemplo la actividad de búsqueda de información.

Evaluación

La evaluación se realizará tomando nota de las actividades autoevaluables que cada alumno realiza y para evaluar el trabajo de búsqueda y el mural utilizamos unas rúbricas, si pinchas en los siguientes enlaces, puedes acceder a ellas.

Rúbrica

Conclusiones

 Os animo a llevar a cabo este REA, pues vamos a motivar más al alumnado trabajando de esta manera y además puedes encontrar en él muchos de los contenidos de la primera unidad de Biología de 4ºESO.

Si los alumnos no han trabajado nunca con eScholarium, hay que darles unas nociones básicas antes de empezar para que aprendan a trabajar con la plataforma, pero una vez que aprendan les gustará y cada vez demandarán más recursos de este tipo.

Os animo a utilizarlo, pincha en el siguiente enlace para verlo La célula y sus componentes.

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

CREA es un programa de INNOVATED, Plan de Educación y Competencia Digital de Extremadura. Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa