logojuntaexblanco 210x30

Docentes CREAtivos. Proyecto eDexlad. REA "Enséñame a soñar"

Los REA edeXlad son en sí un conjunto de cuentos. Desde los diferentes centros educativos que participan en el proyecto edeXlad en el curso académico 2022-2023, son nuevos centros los que se suman y siguen aportando experiencias y nuevos recursos.
Este nuevo curso, comenzamos con un cuento especial “Enséñame a soñar”, donde queremos trabajar la discapacidad visual de una forma muy directa desde los principales protagonistas: Bienaventurada y Diego.
El nuevo REA de edeXlad: "Enséñame a soñar”.

edeXlad vol5 Portada

Ahora entra en juego nueva temática y nueva aventura: Retinosis Pigmentaria, desde la experiencia en primera persona de la escritora de la obra.

edeXlad vol5 Contenidos

Bienaventurada y Diego, desde su día a día, nos acercan a esta nueva experiencia, donde nos enseñarán a ver de otra forma, con un lenguaje diferente y con unos colores que no son los típicos: los colores y el lenguaje de las emociones y la empatía.

edeXlad vol5 Personajes

En palabras de Julie Lestienne:

“Para mí, este cuento ha supuesto un doble desafío: el de hacer visible lo invisible para los más pequeños, a través de una herramienta tan didáctica como es el cuento y el de dar a conocer una enfermedad rara que me toca de muy cerca.

“En efecto, no es un relato cualquiera sino una historia inspirada en la vida real de Bienaventurada, mi suegra, que padece retinosis pigmentaria. A pesar de las dificultades que supone para su vida cotidiana ha sabido aprender a vivir con ello, siempre con una sonrisa y con la generosidad de ayudar a sus semejantes. 

En cuanto a mi hijo Diego, también protagonista de Enseñame a soñar, hoy tiene 9 años pero desde que tiene uso de razón entiende que su abuela es especial y que tiene que mirar a través de sus ojos. Le enseña cada día a ver una paleta llena de colores diferentes y entre la experiencia de uno y la inocencia de otro, juntos sueñan con horizontes más solidarios e inclusivos.

Por eso, esta historia va dedicada a ellos y a todas aquellas personas que poseen enfermedades visuales así como a todos aquellos y aquellas que les enseñan a disfrutar de la vida.”

 

Además, de las adaptaciones que se realizan sobre las historias, también disponemos de un banco de recursos extra sobre los que trabajar en el aula (anticipar términos, profundizar en alguno conceptos, reforzar la lectura…). Los recursos van desde documentos pdf descargables (por ejemplo, el material para la mesa de luz), recursos de robótica (imprimibles para robot de suelo o directamente en línea con Scratch).

Como novedad importante para este curso académico, contamos con las alumnas del  2º curso del CFGS de Mediación Comunicativa del IES Santa Eulalia (Mérida), que han interpretado a Lengua de Signos el cuento y seguirán colaborando de manera activa en edeXlad.

edeXlad vol5 signos

Por último, queremos recordaros que también edeXlad está pensado para trabajarlo en el aula del futuro de Extremadura, creando así “el aula accesible del futuro”. Os dejamos aquí el artículo en el que podréis encontrar sugerencias de trabajo vinculando cada zona de AdFE con las categorías eDexlad. Por supuesto, todo ello es adaptable a vuestras realidades y vuestros centros.

Enlace al artículo "edeXlad en aula del futuro"

Docentes y contenidos del proyecto edeXlad

Los docentes que forman parte de edeXlad, pertenecen a diferentes centros educativos (tanto extremeños como nacionales e internacionales), unidos en su apuesta por una educación de calidad que dote de funcionalidad a los aprendizajes y aplique el principio de atención personalizada, a fin de desarrollar de manera integral todos los ámbitos de los Alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo.

A lo largo de este curso, seguiremos con la publicación de aquellas obras que ganaron el concurso el curso 2021-2022 y nuevas noticias…

Para ampliar información contamos con el artículo publicado en emtic: "Proyecto edeXlad: contenidos en diversos formatos de lectura"

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Proyecto CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

CREA es un programa de INNOVATED, Plan de Educación y Competencia Digital de Extremadura. Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa