logojuntaexblanco 210x30

Docentes CREAtivos. Construyendo Mecanismos

Construyendo Mecanismos es un Recurso Educativo Abierto (REA) perteneciente al Programa CREA dentro del Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED. Está diseñado por Mercedes Tierno Nicolás, profesora del IES El Pomar, de Jerez de los Caballeros, quien propone su aplicación  práctica en la materia de Tecnología de 3º ESO. 

Se dirige al alumnado de 3º de ESO del área de Tecnología, y abarca los contenidos previstos para la teoría de mecanismos de transmisión y transformación de movimiento, correspondientes al Bloque 4: Estructuras y mecanismos: máquinas y sistemas. El formato y la metodología de trabajo, así como los elementos interactivos y lúdicos  del recurso, lo complementan a su vez con la experiencia directa del Bloque 5: Tecnologías de la información y la comunicación.

La idea surge de la necesidad de aunar contenidos teóricos y prácticos en un único canal aglutinador de la información, puesto que en muchas ocasiones las explicaciones sufren interrupciones constantes, y la información se pierde. Si el contenido queda registrado en un recurso, la dispersión se supera. E incluso se potencia la proyección de lo aprendido mientras se aprende, al preservar una guía clara y consultable del todo el contenido.

Sus valores más destacables:

A través de un rol: la inventora/el inventor, se pretende que el alumnado de manera más lúdica y creativa afronte el desarrollo de los contenidos de la unidad didáctica de mecanismos.

Su aplicación da un sentido a la enseñanza: el alumnado se refleja en una figura curiosa y creativa, enigmática y admirable, como ejemplo de culminación de un estudio profundo sobre la cuestión.

Lo lúdico: gamificación, juegos elaborados/Aprendizaje activo/TIC asociadas a la experiencia directa de la teoría, como un puente hacia el taller, no como un depósito/canalización del rol hacia un acto creativo, con margen para la innovación y mejora del diseño.

La independencia y autogestión: una plataforma como esta, libera la faceta guía del profesorado y permite que se centre en la cuestión en sí: el apoyo a la creación y al desarrollo de proyectos. El alumnado tiene la posibilidad de desarrollar su autosuficiencia. Independencia bilateral: profesorado y alumnado.

Las competencias digitales: comprender y saber utilizar una interfaz de usuario, que es un entorno común a cualquier puesto de trabajo.

Descripción del recurso

El contenido está constituido por propuestas sencillas de aprendizaje de los principales mecanismos que constituyen las máquinas. Presenta actividades prácticas, a través de juegos y propuestas de prácticas de taller, de manera que los alumnos puedan adquirir las destrezas necesarias para analizar y construir mecanismos sencillos.
paginaInicial

Estaría dirigido al alumnado de 3º de ESO del área de Tecnología, desarrollando los contenidos de mecanismos de transmisión y transformación de movimiento.

Perteneciente al Bloque 4: Estructuras y mecanismos: máquinas y sistemas. Aunque también desarrollaría los contenidos correspondientes al Bloque 5: Tecnologías de la información y la comunicación.

Los principales objetivos de la propuesta didáctica son:

  • Identificar los principales mecanismos que constituyen las máquinas.
  • Clasificar los diferentes tipos de mecanismos.
  • Diferenciar mecanismos de transmisión de movimiento y mecanismos de transformación de movimiento.
  • Construir mecanismos sencillos.

Para ello, utilizaremos el aprendizaje basado en proyectos.

Currículo de referencia: Se trabajan objetivos y contenidos relacionados con el currículo oficial de la materia Tecnología primer Ciclo de la ESO (R. D. 1105/2014) y con la ordenación y el currículo de la ESO para la Comunidad Autónoma de Extremadura (Decreto 98/2016).aplica aula

Uso del REA en un aula de 3ºESO.

Temporalización: 10 sesiones.

Producto final: el alumnado, en grupos de cuatro, construirá un ascensor con botonera utilizando mecanismos de transmisión de giro y motor con reductora. Durante el proceso de elaboración, el alumnado redactará la correspondiente memoria de proyecto de un ascensor de cartón, que funcione con un mecanismo de transmisión lineal y sin motor (con manivela), correspondiente al nivel 1 de construcción.

El tiempo estimado para realización del proyecto del ascensor con manivela (grupo) es 1 hora. La memoria se realizará al mismo tiempo que la ejecución del proyecto.

El tiempo estimado para creación del proyecto del ascensor con botonera (en grupo) es 4 horas, y para el vídeo explicativo, de 2 horas. 

La memoria se realizará al mismo tiempo que la ejecución del proyecto.

Los contenidos del REA “Construyendo mecanismos”, se han distribuido a lo largo de 10 secciones, que describimos a continuación.

¿Te atreves a ser un inventor?

A través del rol de inventor/a el alumnado, motivado lúdica y creativamente, afronta el desarrollo de los contenidos de la unidad didáctica de mecanismos.

Utilizando metodologías activas y con una plataforma que lo hace accesible en cualquier lugar, se facilita el proceso de enseñanza- aprendizaje.

 La metodología utilizada se caracteriza por:

  • Promover el aprendizaje competencial haciendo uso de metodologías activas.
  • Su innovación y originalidad, en herramientas o recursos TIC, y en actividades y metodología.
  • Desarrollar tanto competencias clave como contenidos.
  • Lograr que los contenidos lleguen de forma eficaz al alumnado mediante la conexión con su realidad y conocimientos previos.
  • Incluir Elementos DUA básicos, múltiples medios de representación de la información, múltiples formas de acción y expresión, así como de motivación e implicación, utilizando un lenguaje claro y conciso.

En el recorrido a través de sus diferentes secciones, el alumnado encontrará motivación para crear e inventar.

Las máquinas de Leonardo

¿Quién fue Leonardo da Vinci? ¿Qué conoces de Leonardo Inventor?

Este será el punto de partida del REA, iniciando el recorrido a través de Las máquinas de Leonardo como motivación para el alumnado, siendo quizás la faceta de Inventor de Leonardo Da Vinci una de las más desconocidas para ello y sin embargo fue el precursor con sus diseños de muchas máquinas en la actualidad. Iremos viendo su conexión con los diferentes tipos de mecanismos.

ejemploMaquinaLeonardo

 El objetivo es motivar al alumnado a convertirse en inventoras/es, a través de un planteamiento guiado de construcción, dejando abierta la puerta a la creatividad e iniciativa del alumnado.

¿Qué sabemos de los mecanismos?

A través de un videoquext (juego de vídeo interactivo), el alumnado repasará sus conocimientos previos mediante un video interactivo que hace un recorrido sobre los diferentes mecanismos y máquinas.

Los mecanismos

Comenzamos el recorrido teórico con los mecanismos de transmisión lineal del movimiento, hablando de palancas y poleas.

A continuación, analizaremos los mecanismos de transmisión circular, para terminar con los engranajes y la transformación del movimiento.

La aplicación de este recurso da un sentido a la enseñanza: el alumnado se refleja en una figura curiosa y creativa, enigmática y admirable, como ejemplo de culminación de un estudio profundo sobre la cuestión.

ejemploPalancas

 

¿Qué hemos aprendido?

Se incluye también una sección lúdica: gamificación, juegos elaborados/Aprendizaje activo/TIC asociadas a la experiencia directa de la teoría, como un puente hacia el taller, no como un depósito/canalización del rol hacia un acto creativo, con margen para la innovación y mejora del diseño.

El alumnado podrá comprobar lo aprendido en este recorrido por los diferentes tipos de mecanismos con un pasapalabra, que podrá realizarse individualmente o utilizarse en el aula para repasar de manera colectiva.

¿Te atreves a Construir?

El uso de un REA libera la faceta guía del profesorado y permite que se centre en la cuestión en sí: el apoyo a la creación y al desarrollo de proyectos, proporcionando al alumnado mayor independencia y fomentando la autogestión del aprendizaje.

En esta sección, se podrá aprovechar la independencia del alumno para enfocar la docencia  al apoyo directo sobre la creación y el desarrollo del proyecto, proponiendo al alumnado que haga su propio proyecto, en este caso el ascensor, proporcionando  todas las pautas necesarias para ello:

  • A través de vídeos, se facilitan sugerencias  para la construcción de un ascensor, se dan las pautas para la elaboración de planos, incluyendo  ejemplos,  y tutoriales para realizarlos con Draw.io.
  • Para la elaboración de la memoria del proyecto, se les facilitará un documento de google a modo de plantilla.
  • Como producto final, el alumnado producirá un video educativo, que muestre el resultado y funcionamiento del ascensor, explicando su proceso de construcción.

 Recursos y ayuda

En este último apartado, proporcionamos una recopilación de las referencias a las aplicaciones que el alumnado puede necesitar a lo largo de su trabajo con este REA, así como las diferentes rúbricas, plantillas y otros documentos (como el portfolio). Así, el alumno siempre "tendrá a un click" el apartado de recursos con todos los recursos que podrá necesitar consultar..

Entre otras cosas, tenemos referencia a todo tipo de recursos online y tutoriales con lo necesario para desarrollar el trabajo, en

  • Draw.io 
  • Genially 
  • Consejos para grabar vídeos con dispositivos móviles.

En esta sección encontraremos agrupadas las rúbricas utilizadas para evaluar  las tareas de esta propuesta, ya indicadas con anterioridad en cada sección del recurso, tanto para evaluar el porfolio del alumnado, el trabajo de construcción del ascensor, como el video final.

Como ejemplo, podemos ver la rúbrica empleada para evaluar la construcción del ascensor.

Por último os dejamos un resumen de la guía didáctica de este REA. 

 

Espero que el recurso sea de utilidad y os animo a utilizarlo. ¡¡Seguro que encontraréis grandes inventoras/es entre vuestro alumnado!!

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

CREA es un programa de INNOVATED, Plan de Educación y Competencia Digital de Extremadura. Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa