Junta Consejería solo texto blanco

Docentes CREAtivos. El Templo de Diana

El REA El templo de Diana es un recurso para la materia de Biología y Geología, que ofrece al alumnado de 4º de la ESO un acercamiento a un tema tan apasionante como son los ecosistemas, sus componentes, la dinámica del ecosistema, los impactos y valoración de las actividades humanas en los ecosistemas, así como profundizar un poco sobre los residuos que y su gestión. El recurso ha sido elaborado por el docente Miguel Salazar Morcuende del IES Sierra de Montánchez.

“Hemos llegado al espacio, pero de momento solo tenemos este hogar” (Scott Kelly).

Origen del REA

La idea surge como elemento facilitador de la educación ambiental, para que el alumnado pueda conocer la dinámica de los ecosistemas, valorar la importancia de los mismos en los que se refiere a la diversidad, conocer os principales impactos ambientales de las actividades humanas, y adoptar medidas encaminadas a la conservación del entorno.

Descripción del REA

Este REA está pensado como material de apoyo al libro de texto u otro material didáctico que utilice el profesorado. En el caso de los autores del REA, fue elaborado como material extra para los contenidos del libro de referencia  (de editorial) utilizado en clase.

El REA está estructurado en las siguientes secciones, que pasamos a describir a continuación:

Introducción: El templo de Diana

En esta sección introducimos al alumnado a la temática del recurso y se le invita a convertirse en un grupo de científicos que deben conocer e investigar sobre el impacto de las actividades humanas en los ecosistemas, buscando medidas preventivas para evitar su deterioro.

 

Nos organizamos

En este apartado se concretan los aspectos más relativos a la metodología de aprendizaje.

El alumnado será consciente de que va a aprender

  • qué es un ecosistema,
  • sus componentes,
  • su estructura y su funcionamiento.

Y el tipo de actividades que va a llevar a cabo:

  • actividades de desarrollo: lectura de textos, visionado de vídeos y animaciones dentro de cada apartado.
  • actividades interactivas: verdadero-falso, rellenar huecos, sopas de letras...
  • y un proyecto de investigación en el que, por grupos, investigarán acerca de las medidas destinadas a paliar el impacto de las actividades humanas sobre la atmósfera.

 

Nuestro hogar en el planeta

Aquí el alumnado accede a los contenidos relativos a la temática de investigación para dar respuesta a una serie de preguntas, entre ellas, qué es y cómo funciona un ecosistema. Para ello trabajarán de la mano del Proyecto Biosfera, una propuesta del Ministerio de Educación que consta de unidades didácticas multimedia interactivas, herramientas y recursos para las materias de Biología y Geología.

 

 

No descuides tu jardín

En esta sección se aborda la importancia de la conservación del entorno, al igual que los impactos de las actividades humanas sobre el ecosistema. Siguiendo la dinámica habitual en la mayoría de los apartados del REA,  el alumnado visionará un vídeo relacionado con el contenido a tratar y llevará a cabo una serie de actividades.

 

Un préstamo de nuestros hijos

Aquí se inician las cuestiones relativas al desarrollo sostenible. El alumnado descubrirá las diferentes formas de relacionarnos con el entorno, visionarán atentamente el vídeo acerca de la "preservación y conservación de los ecosistemas"., y llevarán a cabo un mini investigación donde, tras una búsqueda de materia en internet, explicarán la importancia de la selva amazónica por su biodiversidad, recursos y valor farmacéutico. Finalmente, terminarán reflexionando sobre la pregunta: ¿Crees que merece la pena el "abuso" que sufre esa región para el ser humano a largo plazo?, ¿por qué? 

 

Progresar y conservar

En esta sección se concluyen las cuestiones relativas al desarrollo sostenible. El alumnado profundizará en cómo desarrollar una actividad económica, pero al mismo tiempo sostenible, desde el punto de vista ambiental.

Repasamos

Antes de llevar a cabo el proyecto de investigación final, el alumnado realizará actividades de repaso para consolidar todo lo aprendido. Para ello, accederán a la Actividad de Repaso del Proyecto Biosfera.

 

Investiga y Soluciona

Es el momento de realizar el proyecto de investigación acerca de las medidas para fomentar el desarrollo sostenible en el contexto inmediato al alumnado. Para ello, se dividirá la clase en grupos de 4 alumnas y/o alumnos, y realizarán un documento colaborativo utilizando la herramienta de Google Drive donde presentarán una idea original (como empresa o asociación sin ánimo de lucro), y que podrán girar en torno al reciclaje, energías limpias, turismo sostenible, agricultura y ganadería ecológicas.

 

Guía didáctica

En este último apartado, orientado al profesorado, encontraremos toda la información curricular sobre el REA y el fichero fuente para poder ser descargado, usado o modificado con la herramienta eXeLearning.

  

Herramientas usadas

  • Las propias actividades interactivas de eXeLearning.
  • Videos de YouTube.
  • Páginas web de apoyo (cómo Proyecto Biosfera).
  • Kahoot (Juegos interactivos).
  • Mindomo (Mapas conceptuales).
  • Canva (Infografías).

 

Organización del aula

Constitución de grupos de 4 a 5 alumnos que pueden trabajar en línea de forma cooperativa a través de la suite de Google y eScholarium.

  • Uso del diario de aprendizaje

Se trata de un elemento fundamental contenido en todos los apartados del REA destinados al trabajo por parte de los estudiantes. Con ello se pretende favorecer el procesos de reflexión, autoevaluación y metacognición.

  • Evaluación

En la autoevaluación el instrumento es el diario de aprendizaje.

Para los procesos de evaluación y coevaluación se incluye una rúbrica de exposición oral y presentación.

  • Descripción de experiencia en el aula 

Durante la creación del REA también se fueron poniendo en marcha las tareas propuesta. El resultado fue que los estudiantes realizaron las tareas de forma satisfactoria. Los agrupamientos se llevaron a cabo buscando que fueran los más heterogéneos posibles en estilos de aprendizaje.

  • Evaluación del aprendizaje de los alumnos y del propio REA

Los alumnos y las alumnas fueron evaluados siguiendo las rúbricas establecidas en el propio REA.  Además se ha llevado a cabo la difusión del trabajo realizado en la página web del centro, blog, redes sociales y también a través de la plataforma eScholarium.

Recomendación final

Aunque ha sido necesario dejar claras las pautas de actuación, introducir adecuadamente las tareas y los procedimientos necesarios, creo que la creación de los REA y el uso de los mismos es una forma distinta de afrontar la materia de Biología y Geología, centrada en metodologías activas que hace del alumnado el protagonista de su proceso de aprendizaje y dota a ciertas actividades de un carácter más lúdico.

  

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

CREA es un programa de INNOVATED, Plan de Educación y Competencia Digital de Extremadura. Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa